-
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 12 menciona la protección contra injerencias arbitrarias en la vida privada.
-
Alemania adopta la primera ley de protección de datos a nivel mundial en el estado de Hesse.
-
Suecia promulga la primera ley nacional de protección de datos personales (Data Act).
-
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica las primeras directrices sobre la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales.
-
Convenio 108 del Consejo de Europa, el primer tratado internacional sobre protección de datos.
-
-
Unión Europea aprueba la Directiva 95/46/CE, que establece un marco normativo común para los países miembros.
-
Inicia la discusión en México sobre la necesidad de una legislación en materia de privacidad.
-
-
México incluye en el artículo 16 de la Constitución la protección de datos personales como un derecho fundamental.
-
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), que posteriormente incorpora la protección de datos personales en su ámbito de acción.
-
La OCDE actualiza sus directrices sobre privacidad para abordar retos tecnológicos emergentes.
-
-
México publica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), marcando un avance significativo.
-
Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea, con impacto global.
-
Reforma constitucional en México que transforma el IFAI en el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).
-
-
Crecen preocupaciones sobre el uso de datos en inteligencia artificial y reconocimiento facial.
-
México publica lineamientos sobre el tratamiento de datos personales en contextos digitales.
-
Avances en normativas internacionales sobre transferencia de datos y regulación de empresas tecnológicas.