-
Antoine hizo referencia al abastecimiento y distribución de tropas como estrategia de guerra. La logistica como valor agregado se da en 1844 por Jules J. Dupuit, al asociar costos de inventarios y costos de transporte. Siendo la logistica fundamental al desarrollo de la cadena de suministros.
Fuente de consulta:
http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/qu%C3%A9-es-log%C3%ADstica/historia-de-la-logistic -
Frederick W. Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas estrictamente y exigiendo a los trabajadores la realización de las tareas en el tiempo justo.
Fuente de consulta:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm -
Destacó por sus aportaciones a la organización científica del trabajo, con el diagrama que lleva su nombre. El Diagrama de Gantt se ha empleado como herramienta en operaciones que requieran una estricta planificación y programación.
Fuente de consulta:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gantt.htm -
Entre sus muchas aportaciones destacan sus contribuciones en las áreas de asistencia a los minusválidos, estudios de concesiones por fatiga, la organización del hogar y asuntos similares.
Los Gilbreth se centraron en el estudio de los movimientos de las manos, dividiéndolos en 17 movimientos básicos.
Fuente de consulta:
http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_gilbreth.html -
Trabajo sobre el Control Estadístico de la Calidad, En 1950, viajó a Japón y dictó conferencias sobre este tema, dirigidas a altos ejecutivos. La Asociación Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) instituyo el Premio Deming, el galardón honorífico de calidad más importante de Japón, proclamado “fundador de la tercera ola de la Revolución Industrial”.
Fuente de consulta:
http://www.pablogiugni.com.ar/william-edwards-deming/ -
Estableció las bases del sistema de producción Justo a Tiempo (JIT) y la Verificación del Proceso (Jidoka). A partir de las contribuciones de Ohno, Sakichi Toyoda y Kiichiro Toyoda, se conforma el "SPT". que incorpora conceptos como: Jidoka, Poka Yoke, JIT, kanban, Heijunka, Andon, Kaizen, Muda.
Fuente de consulta:
http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_ohno.html -
Mejora procesos, al realizar análisis estadísticos y reducir o solucionar la causa raíz del problema. El proceso hace referencia a DMAIC. DEFINIR: Parettos, Mapa del Proceso, VOC. MEDIR: Diagrama de Causa y efecto. ANALISIS: Análisis multi-variable. Identificación de desperdicios. IMPLEMENTACION: Lluvia de ideas. Benchmarking.
Fuente de consulta:
http://www.manufacturainteligente.com/6-sigma/#prettyPhoto -
La TS se fundamenta en tres premisas básicas: Los sistemas existen dentro de los sistemas. Los sistemas son abiertos. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Esto genero un mejor conocimiento y comprensión de las organizaciones y la relación entre ellas.
Fuente de consulta:
http://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/ -
Reingeniería definida como un “cambio radical en los procesos de negocios para producir una mejora drástica“. presenta a los procesos como factores a partir de los cuales una organización puede integrar todos sus componentes humanos y tecnológicos para funcionar como un sistema coherente y rentable.
Fuente de consulta:
http://www.gestiopolis.com/que-es-reingenieria-y-por-que-es-importante-en-las-organizaciones/ -
Conjunto de procesos y productos relacionados con el almacenamiento, procesamiento, protección, monitoreo, recuperación y transmisión digitalizada de la información tanto a nivel electrónico como óptico.
Fuente de consulta:
http://www.iingen.unam.mx/es-mx/Investigacion/Areas/Paginas/TecnologiasdelaInformacion.aspx -
Estudia la estructura organizacional y su diseño, aplicando el análisis corporativo entre la teoría clásica y la escuela estructuralista, el enfoque de sistemas y el de contingencias.
Sirve para describir, comprender, predecir y controlar. Introduce el termino, “Red de Organizaciones” en los años 80´s, así nace la necesidad de asociarse entre empresas para lograr éxito. UNAM. (n/a). “Teoría organizacional”.
Fuente de consulta:
http://fcasua.contad.unam.mx/2006/1230/docs/unidad1.pdf -
El término “Cadena de Suministro” también conocido como “Cadena de Abasto” (del inglés: Supply Chain) entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times en 1982. Sin que existiera algún tipo de reacción.
Fuente de consulta:
http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/04/origen-del-termino-cadena-de-suministro/ -
Se introduce el termino Cadena de Valor, que permite describir las actividades de una organización generando valor al cliente final y a la empresa. La Gestión Estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones de diferentes funcionalidades que permitirán a las organizaciones alcanzar sus objetivos.
Fuente de consulta:
http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ -
Tomó tiempo para afianzarse y quedarse en el léxico de negocios, pero a mediados de los 1990’s empezaron a aparecer una gran cantidad de publicaciones sobre el tema y se convirtió en un término regular.
Feunte de consulta:
http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/04/origen-del-termino-cadena-de-suministro/