-
El primer gran laboratorio de este proceso fue Inglaterra con la Revolución Industrial y la formación de la primera y más numerosa clase obrera. La revolución Industrial sustituyó de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio por las manufacturas y luego por las grandes fábricas. Se generalizó el sistema de la compraventa de la fuerza de trabajo y de la contratación asalariada.
-
El otro gran proceso y laboratorio fue la Revolución Francesa que completo en lo político lo que Inglaterra había hecho en lo económico. De esta revolución surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria. El movimiento obrero francés siempre fue más político que el Inglés y desde muy temprano se inclinó por el socialismo como salida alterna al capitalismo.
-
En 1834 se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835.
-
Denominase así la recopilación de Cédulas, cartas, provisiones y leyes ordenadas por Carlos II DE España el 18 de Mayo de 1860 , con el propósito de unificar y divulgar las disposiciones dictadas hasta entonces en materia de gobierno, justicia guerra , hacienda y las penas aplicables a los transgresores.
-
Surge la primera AIT, fundada en londres, sus fines eran la organización política del proletario en Europa y el resto del mundo.
-
Luego viene la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, que impactan de manera especial en 2 La cláusula de exclusión es una institución muy controvertida. Surgió en los años de 1872-1888 en Europa. Hoy existe en países como México. Sus adversarios dicen que es una violación a la libertad individual de contratación que debe tener el trabajador, con la cláusula la libertad individual del trabajador se la apropia el sindicato.
-
Los trabajadores mexicanos en número de 8000 aproximadamente, organizaron una manifestación de protesta y se declararon en huelga el 28 de mayo de 1906. “Al acercarse a las oficinas de la compañía-relata el profesor Ramos Pedro Pedro Mez al acercarse a las oficinas de la compañía-relata el profesor Ramos Pedrueza- altos empleados yanquis los provocaron burlándose de ellos en tanto que los bañaban con mangueras. Algunos mexicanos les lanzaron piedras recibiendo en cambio balas.
-
En la región fabril de Río Blanco, Santa Rosa y Nogales, Veracruz, los dirigentes sindicales hicieron esfuerzos por convencer a los trabajadores para aceptar en laudo y aparentemente lo consiguieron, pero la mañana del lunes 7 de enero de 1907 el reanudarse los labores en la factoría De Río Blanco, estalló el motín con toda violencia.
-
El Manifiesto del 23 de septiembre de 1911 es un documento redactado por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano (Ricardo Flores Magón, Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa y Enrique Flores Magón) que representaba una postura abiertamente anarcocomunista orientada a conquistar libertad política, económica y social durante la Revolución mexicana.
-
Para los conocidos historiadores soviéticos Moiséi A. Alperóvich y Boris T. Rudenko: “Con el fin de distraer la atención de los trabajadores del movimiento huelguístico, el gobierno de Madero creó, en diciembre de 1911, el llamado Departamento del Trabajo, poniéndolo a cargo del ministro de Agricultura, Industria y Comercio. En esa dependencia se organizó a la sazón la Gran liga Obrera, a la cual intentaron atraer las autoridades a otras organizaciones obreras.
-
Se trata de una organización anarcosindicalista, cuya ideología se inspira en el Manifiesto Anarquista del desaparecido Grupo Luz, del colombiano Juan Francisco Moncaleano, grupo al cual pertenecieron algunos de sus fundadores y que propone:Ilustrar a una gente esclavizada e ignorante.
-
Desde el 1º de diciembre de 1916 se inició el Congreso constituyente que dio origen a la Carta Magna del 5 de Febrero de 1917 y desde los primeros días de enero y durante 12 días estuvieron trabajando los diputados creando el artículo 123 de manera tal que se acabaran las preferencias para los patrones y se tuvieran condiciones dignas con jornadas justas de trabajo.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobierno
-
La Confederación General de Trabajadores se fundó en febrero de 1921 como resultado de las tendencias anarcosindicalistas de la Convención Radical Roja. De tal manera se planteó de modo organizado y centralizado el trabajo sindical y político de diversas asociaciones
-
En 1921 la iglesia comenzó la creación de su propio movimiento obrero. Primero formo la Acción Social Católica y para abril de 1922 se creó la Confederación Nacional Católica del Trabajo, cuyas bases fundamentales eran: respeto a la religión, al país y la propiedad. El cura Alfredo Méndez Medina fue su primer secretario general.
-
El aspecto central de la Ley de Credito Agricola que se publico el 10 de febrero de 1926, era que el Estado se daba a la tarea, a traves del Banco Nacional de Credito Agricola, de organizar a Ia sociedad rural en forma de cooperativa para recibir financiamiento.
-
En 1931 surge en México la primera Ley Federal del Trabajo, pero existía gran incertidumbre jurídica ya que todos los Estados tenían sus propias leyes laborales que variaban entre ellas.
-
Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho Laboral moderno.