-
Llegó a la ciudad de Querétaro la autorización de la corona española para que se
estableciera una fundación educativa de la Compañía de Jesús. -
Por diversos motivos fue hasta 1625, cuando los benefactores Diego de Barrientos y Rivera
y su esposa María de Lomelín, aportaron el suficiente capital para la fundación del Colegio
de San Ignacio. -
En ese inmueble se trabajó con penurias hasta 1680, en que el bachiller Juan Caballero y
Ocio dispuso lo necesario para que se ampliara el viejo claustro y se construyera el de San
Francisco Javier. -
A mediados del siglo XVIII, se renovaron los claustros, quedando tal como los conocemos
en la actualidad. -
En 1767 el Rey Carlos III, decretó la expulsión de la Compañía de Jesús. Los Colegios de
Querétaro fueron clausurados y permanecieron cerrados por once años, hasta 1778, en que el
clero secular se encargó de su función educativa. -
En 1868, una vez consolidada la República, el Congreso estatal aprobó un decreto, por medio
del cual, los Colegios se fundieron y formaron una sola institución: el Colegio Civil. -
Tras muchas vicisitudes, en 1950, el Colegio Civil cerró sus puertas para dar paso a la
Universidad de Querétaro, amparada por el gobernador del estado Octavio S. Mondragón. -
De esta manera, el 24 de febrero de 1951, inician actividades académicas la Escuela
Preparatoria, Escuela de Derecho y la Escuela de Ingeniería. -
En 1958, un movimiento estudiantil, consiguió su autonomía. Misma que le fue reconocida
oficialmente al año siguiente. -
Las instalaciones universitarias, en el Cerro de las Campanas, fueron inauguradas en 1973.
Somos una entidad autónoma de carácter público, Patrimonio Cultural de Querétaro, que
cumple con su función social de formar íntegramente ciudadanos comprometidos con el
desarrollo de nuestro país.