-
Fue un fabricante de lentes holandés, asociado a la invención del primer microscopio.
-
Observó una muestra de corcho bajo el microscopio y se percató que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena. Hooke fue el primero en denominar a estas celdas con la palabra célula.
-
Usó microscopios simples con los que realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos, con microscopios fabricados por sí mismo e introdujo mejoras en la fabricación de estos. Fue el pionero de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
-
Da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes).
-
Fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.
-
Ideó el término "núcleo celular", además de descubrir el movimiento de agitación de las partículas en la superficie de agua, denominado movimiento browniano. Aunque no supo determinar sus causas.
-
Estudió la división celular e introdujo el término protoplasma en su sentido actual. Además descubrió las células de Purkinie, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dentrilas encontradas en el cerebelo.
-
En la obra que publicaron juntos asentaron el primer y el segundo principio de la teoría celular histórica:
- Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células.
- La célula es la unidad básica de organización de la vida. -
Con sus experimentos sobra la multiplicación de los microorganismos unicelulares, confirmó la teoría celular al demostrar que las células vivas se crean siempre a partir de otras preexistentes.
-
Interesado en la especificidad celular de la patología, explicó lo que consideramos como el tercer principio de la teoría celular:
- Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de esta. -
Logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada "neuronismo" o "doctrina de la neurona", explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes.
-
Investigó el papel del núcleo y el citoplasma en el desarrollo embrionario. Su gran objetivo consistió en desentrañar las relaciones fisiológicas entre la estructura y los procesos celulares.
-
Demostró que las células individuales contienen toda la información necesaria para generar un organismo completo. Se interesó por el modo en que un organismo en desarrollo evoluciona a partir de unas pocas células idénticas hasta convertirse en un organismo diferenciado y complejo.
-
Observó la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales y en el ser humano la continuidad entre padres e hijos y, por tanto, del concepto moderno de la herencia biológica.
-
Identificó una clase de célula nerviosa, bautizada con su nombre, dotada de unas extensiones (o dendritas) mediante las cuales conectaba entre sí otras células nerviosas.
-
Investigó las funciones físicas de los lisosomas y los peroxisomas, describiendo el proceso por el que la acción de los lisosomas permite la introducción de algunas sustancias en el interior del núcleo celular.
-
Explicó el origen de las células eucariotas con la teoría endosimbiótica.
-
Estableció una capacidad biológica de las células primitivas para realizar actividades de funcionamiento genómico y fue de esta fundamentación que se las pudo clasificar como: Bacterias, urcariotas y arqueas.