Los orígenes e historia de la Psicología Social Comunitaria.

  • Auguste Comte

    Auguste Comte
    Auguste Comte (1798-1857): Introduce el término sociología y propone una visión científica de la sociedad, sentando bases para el estudio de la comunidad.
  • Émile Durkheim

    Émile Durkheim
    Émile Durkheim (1858-1917): Desarrolla el concepto de conciencia colectiva y la importancia del entorno social en la psicología.
  • Jacob Moreno

    Jacob Moreno
    Jacob Moreno (1889-1974): Crea el psicodrama y la sociometría, métodos esenciales para el análisis de redes sociales en comunidades.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Kurt Lewin (1890-1947): Padre de la Psicología Social. Desarrolla la teoría del campo psicológico y los grupos dinámicos, fundamentales para el trabajo comunitario.
  • Conferencia de Psicología Comunitaria

    Conferencia de Psicología Comunitaria
    Primera Conferencia de Psicología Comunitaria en Swampscott, EE.UU. Se formaliza la Psicología Comunitaria como disciplina.
  • James Kelly y el Enfoque Ecológico

    James Kelly y el Enfoque Ecológico
    Propone un modelo ecológico para entender la relación entre los individuos y su entorno social.
  • Pedagogía del oprimido

    Pedagogía del oprimido
    Paulo Freire (1921-1997): Publica Pedagogía del oprimido (1968), promoviendo la educación popular y la concientización social, influyendo en la Psicología Comunitaria en América Latina.
  • Seymour Sarason y el Sentido Psicológico de Comunidad

    Seymour Sarason y el Sentido Psicológico de Comunidad
    Introduce el concepto de "sentido psicológico de comunidad", enfatizando el papel de los lazos sociales en el bienestar individual y colectivo.
  • Julian Rappaport y el Empoderamiento Comunitario

    Julian Rappaport y el Empoderamiento Comunitario
    Desarrolla la noción de "empoderamiento", resaltando la importancia de la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones.
  • Desarrollo en América Latina

    Desarrollo en América Latina
    La Psicología Comunitaria se expande en América Latina, adaptándose a contextos de desigualdad y exclusión social.
  • La Psicología de la Liberación

    La Psicología de la Liberación
    Ignacio Martín-Baró (1942-1989): Desarrolla la Psicología de la Liberación, enfatizando la justicia social y el cambio comunitario en América Latina.
  • Maritza Montero

    Maritza Montero
    Maritza Montero: Aporta al desarrollo de la Psicología Social Comunitaria en América Latina, destacando la participación y el empoderamiento.
  • Actualidad

    Actualidad
    Se fortalecen enfoques participativos, intervenciones en crisis humanitarias y el uso de tecnología para la organización comunitaria.
  • Maritza Montero y la Sistematización de la Psicología Comunitaria en América Latina

    Maritza Montero y la Sistematización de la Psicología Comunitaria en América Latina
    Publica "Introducción a la Psicología Comunitaria", donde resume principios y metodologías clave.