-
CLASE SINCRÓNICA TALLER PRÁCTICA SUPERVISADA I - PROFESORA: GRACIELA FAVILLI
- Descripción del programa de TPS I.
- Presentación y consignas para desarrollar actividades en Carpeta de Proceso de Trabajo.
- Estudiante y Director: Edison Sánchez Cepeda, MVz. Luciana Graciano, Vet. Esp
-
ETAPA 1: DESARROLLO DE ANTEPROYECTO
Desarrollo de Anteproyecto:
* Asignación del Título del trabajo: Aplicación de estrategias tecnopedagógicas hacia Una Sola Salud
* Reuniones virtuales en plataforma Google Meet con Directora: Luciana Graciano, Vet. Esp.
* Comentarios para edición del documento. -
ETAPA 1: DESARROLLO DE ANTEPROYECTO
- Edición de las actividades
- Revisión del módulo de Salud Pública I
- Revisión de la Unidad 4 Pruebas Diagnósticas - Hoja de Ruta
-
ETAPA 1: ENTREGA DE ANTEPROYECTO
Contenido:
1. Tipo de propuesta
2. Contexto de realización
3. “Problema a resolver” o la “mejora o innovación a propone
4. Breve descripción de la propuesta.
5. Listado de conceptos o autores para la fundamentación -
ETAPA 2. PLANIFICACIÓN
Descripción de la Planificación Título del proyecto: Aplicación de estrategias tecnopedagógicas hacia Una Sola Salud- Planificación formal de la propuesta
- Presentación general
- Fundamentación pedagógica
- Propósitos
- Objetivos de aprendizaje
- Contenidos
- Modalidad de trabajo
- Tiempo estimado y espacio
- Desarrollo de la propuesta
- Bibliografía
-
Fundamentación Pedagógica:
Szteinberg R., y Grinsztajn F. (2016) resaltan que “Las teorías neurolingüísticas han llegado a establecer que existen vías sensoriales preferentes de entrada, procesamiento y salida de la información que, a la hora de entender cómo aprende cada uno, definen tres estilos de personas: Visual, auditiva y kinestésica”. -
Propósitos
- El contenido de la Unidad 4 de Pruebas Diagnósticas, se enfoca hacia los métodos de valoración de Técnicas Diagnósticas, con énfasis en la evaluación de los valores predictivos de las pruebas, para lo cual, se propone utilizar un recurso tecnopedagógico para desarrollar las introducciones de capítulos previos a este tema.
- Con respecto a lo anterior, la aplicación web “Timetoast”, permite la creación de líneas de tiempo para personalizar los proyectos y presentaciones.
-
1. Planificación Propuesta - Presentación General
- Al enseñar, lo hacemos empleando métodos que dependen de cómo concebimos la enseñanza.
- El aprendizaje colaborativo, es considerado una filosofía de interacción, permitiendo al estudiante el manejo del respeto a las contribuciones y habilidades individuales.
- El docente desarrolla y aplica los recursos tecnopedagógicos para los estudiantes de Salud Pública
-
Objetivos de Aprendizaje:
- Objetivo General: Motivar a los estudiantes con el desarrollo de introducciones creativas para captar la atención desde el primer momento hacia los contenidos académicos del módulo.
- Objetivo Específico: Vincular los capítulos con contextos reales en el campo de la salud animal y salud pública.
-
Contenidos
Unidad 4. Pruebas Diagnósticas
1. Historia
2. Pruebas diagnósticas
3. Características de las pruebas
4. Sensibilidad y especificidad
5. Prevalencia real y prevalencia aparente -
Modalidad de Trabajo:
Sincrónicas: Encuentros, talleres, exposición y presentaciones de contenidos (docente y estudiantes)
Asincrónicas: Tareas individuales y grupales (estudiantes) Tiempo estimado y espacio: Campus Virtual, Plataformas de videocomunicación como: zoom, meet o Microsoft Teams
Clases Virtuales Sincrónicas del Docente (1 hora)
Exposiciones y presentación de tareas Individuales (30 min) -
Unidad 4. Pruebas Diagnósticas
Instancias y aplicación:
* Sincrónicas: Encuentros, taller, exposición y presentaciones (docente y estudiantes)
* Asincrónicas: Tareas individuales y grupales (estudiantes) Metodología de aplicación:
* Actividad Ej.: Desarrollo de línea de tiempo de pruebas diagnósticas en el laboratorio de serología"
* Grupos: Equipos de 4-5 estudiantes
* Tarea Contenido requerido en la presentación:
Análisis crítico Salud Pública actual
Enlaces: Eventos clave, fechas exactas, Imágenes, artículos científicos -
2. Desarrollo de la Propuesta
Universidad de Buenos Aires. Facultad: Ciencias Veterinarias.
Cátedra: Salud Pública.
Curso: Salud Pública I.
Unidad 4: Pruebas Diagnósticas- Programa Académico
- Dirigido a estudiantes de 5to año, Medicina Veterinaria
- Requisitos: Aprobación previa de materias
- Duración: 4 meses
- Número de alumnos: 50
- Fecha: 2° Cuatrimestre 2025
- Promoción: Asistencia con 75% de las clases.
- Puntuación: mínimo 8/10
- Horarios: Asincrónico: Lunes 09:00, Sincrónico: * Miércoles 14:00 (Hora Arg.)
-
Unidad 4. Pruebas Diagnósticas
La Unidad 4 Pruebas Diagnósticas de la Cátedra de Salud Pública I, se desarrollará a través del Campus Virtual. Uso del recurso tecnopedagógico:- Realizar un taller introductorio para enseñar a los estudiantes el uso de TimeToast.
- Se desarrollarán contenidos con enfoque histórico o cronológico (Ej.: Prevalencia de enfermedades zoonóticas).
- Se diseñará actividades evaluables donde los estudiantes elaboren líneas de tiempo (Ej.: Evolución de las pruebas para detectar enfermedades virales)
-
3. Bibliografía
- Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Aique. Bs. As.
- Bain Ken (2012) ¿Qué es la buena enseñanza? Revista de Educación Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
- Pozo, I. (1996). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Alianza Editorial. “Los 10 mandamientos del aprendizaje”
- Szteinberg R., y Grinsztajn F. (2016) Colección Cartillas para la Docencia Universitaria en FCV - UBA
- Tarabla, H. y Signorini, M (2020). Epidemiología Diagnóstica