-
Código de Hammurabi: incluye contratos de sociedad y préstamo con interés.
Origen de relaciones jurídicas que hoy generan obligaciones fiscales -
Existencia de agrupaciones (“Eranas”) con fines comunes.
Primeros indicios de agrupaciones que hoy serían personas morales sujetas a impuestos -
Decadencia del comercio y estructuras fiscales formales.
-
Corporaciones y fundaciones con capacidad jurídica propia.
Se perfila la noción de persona moral sujeta a derechos y obligaciones, base del sujeto del impuesto -
Comienza a reestructurarse el sistema económico y tributario feudal.
-
Primeros sistemas de autorregulación económica y jurídica, base para los futuros establecimientos permanentes
-
Auge del comercio internacional tras el descubrimiento de América. Surge la necesidad de regular tributación transfronteriza, lo cual más tarde influye en tratados fiscales.
-
Ley Florentina exige registro de sociedades en comandita. Se formaliza la personalidad jurídica; reconocimiento fiscal de la sociedad.
-
Auge del comercio internacional tras el descubrimiento de América.
Surge la necesidad de regular tributación transfronteriza, lo cual más tarde influye en tratados fiscales -
Comienza el tratamiento legal de la personalidad jurídica de las sociedades.
-
Ley francesa elimina autorización estatal para formar S.A. Facilita la creación de personas morales, ampliando la base gravable.
-
Código de Comercio español reconoce personalidad jurídica de sociedades mercantiles. Afianza a las personas morales como sujetos fiscales autónomos.
-
Se establecen tratados para evitar doble tributación.
Beneficios de tratados internacionales para evitar la doble imposición a personas morales. -
Normas fiscales modernas reconocen deducción de impuestos en el extranjero. Acreditamiento de impuestos extranjeros (y determinación de intereses fiscales deducibles .
-
Publicación de la Ley General de Sociedades Mercantiles en México. Reconocimiento formal de las sociedades mercantiles como personas morales sujetas del impuesto .
-
Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Se define con claridad el régimen fiscal de las personas morales, incluyendo reglas específicas para establecimientos permanentes .
-
Firma del TLCAN y tratados para evitar la doble tributación. Aplicación de beneficios de tratados internacionales para evitar la doble imposición y facilitar el comercio.
-
Reformas fiscales sobre acreditamiento de impuestos pagados en el extranjero. Regulación específica sobre el acreditamiento de impuestos extranjeros.
-
Implementación de medidas BEPS por parte de México siguiendo lineamientos de la OCDE. Reglas para la deducción de intereses y control de operaciones financieras transnacionales.
-
Reformas fiscales que fortalecen la fiscalización a personas morales. Incluye limitaciones a la deducción de intereses, mayores requisitos para acreditar impuestos extranjeros .