
Acontecimientos que han marcado el origen y la evolucion de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia y el mundo
-
En el año 4000 a.C. se realizaban en Egipto tratamientos médicos y acciones de salud ocupacional a guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas.En el año 2000 a.C. se estableció en el Código de Hammurabi la protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo. En Grecia, en 1000 a.C., se contemplaba el tratamiento a zapateros y artesanos. En Roma se conformaron colegios (agremiaciones) a manera de asociaciones de ayuda mutua.
-
Edad media: Las cofradías, asociaciones de ayuda mutua, atendían los casos de sus trabajadores accidentados. Así mismo, las órdenes religiosas atendían a los trabajadores como obra de caridad.
-
Edad moderna: Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo pleno de la revolución industrial aumentan los accidentes en el trabajo, obligando a los Estados a buscar una solución propia y especial ante la muerte de los trabajadores, originándose la necesidad de la salud ocupacional y la definición jurídica de accidente de trabajo. En el siglo XIX se inicia la reglamentación de accidentes de trabajo en Gran Bretaña, Francia, España y Alemania. (Álvarez, 2009).
-
fue el fruto póstumo de Uribe Uribe por la protección de la salud de los trabajadores. La creación de la oficina de Medicina Laboral con sede en Bogotá. ·
-
El establecimiento de la legislación laboral, en el año de 1935 en donde se habla de los riesgos del trabajo
-
-
En 1938 mediante la Ley 53, se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
El 21 de Julio de 1945 se presenta al congreso el proyecto de Ley convertido en Ley 90 de 1946 que crea los Seguros Sociales.
-
1946 se funda la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
-
-
En 1950 se hizo claridad a lo relacionado con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. Se determinan las prestaciones a que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, y se establece la tabla de evaluación de incapacidades producidas por accidentes de trabajo. ·
-
En n1954 se desarrolla un plan de Salud Ocupacional para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros.
-
En 1961 el Ministerio de Trabajo formo la división de la Salud Ocupacional, que se encargó de la prevención y control de los accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales.
-
En 1965 se extiende la prestación del servicio a accidente de trabajo y enfermedad profesional.
-
Se amplían los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
La Ley 90 de 1946 fue sustituida por el decreto de Ley 0433 de 1971.
-
La ley 9 de 1979 código Sanitario Nacional establece las normas para preservar, conservar y mejorar la Salud de los Trabajadores. Resolución 02400 de Mayo 22 de 1979 Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. ·
-
Se crean los COPASO en las empresas Decreto 614 del 14 de Marzo de 1984 organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional.
-
Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989 se reglamenta organización, funcionamiento de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país
-
Decreto de Ley 1295 de Junio 22 de 1994 se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Decreto 1281 de 1994 se reglamentan las actividades de alto riesgo Decreto 1772 de Agosto 3 de 1994 se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.(Henao, 2010) ·
-
Al entrar en vigencia el cambio del nombre el programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, fue definido y descrito por la ley 1562 de 2012, en donde lo ratifica como una disciplina que trata la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.