Png clipart computer icons encapsulated postscript chemistry icon blue chemistry icon

Acontecimientos más relevantes de la Historia de la Química.

  • Primeros medicamentos
    1530 BCE

    Primeros medicamentos

    Paracelso marcó un antes y un después en la historia de la Química y de la Medicina. Experto en alquimia, Paracelso usó sus conocimientospara desarrollar distintos preparados con metales que, en las cantidades justas, no solo no resultaban tóxicas para el cuerpo, sino que ayudaban a curar y superar enfermedades.
  • Primeros apuntes de química
    1200 BCE

    Primeros apuntes de química

    En unas ruinas, unos paleontólogos descubrieron unas tablas de arcilla con anotaciones sobre perfumería, las cuales se basaban en principios químicos. Firmadas por una mujer llamada Tapputi Belatekallim, estas anotaciones se consideran no solo los primeros apuntes de química, sino las primeras anotaciones científicas de las que se tiene constancia.
  • Descubrimiento del fuego
    800 BCE

    Descubrimiento del fuego

    Se estima que el descubrimiento pudo suceder hace unos 1’6 millones de años, a “manos” del Homo erectus. El fuego marcó el inicio no solo de la Química, sino de nuestra historia como humanos más desarrollados.
  • Primeros escritos sobre los elementos
    450 BCE

    Primeros escritos sobre los elementos

    Empédocles, célebre filósofo y político griego, propuso, por primera vez en la historia, la idea de que la materia estaba formada por elementos. Él creía que existían cuatro elementos primarios (tierra, aire, fuego y agua) que, combinados, daban lugar a todos los materiales de la naturaleza y explicaban sus propiedades.
  • Descubrimiento del Átomo
    440 BCE

    Descubrimiento del Átomo

    Democrito y Leucipo descubren el átomo..
    Ellos demostraron por medio de la razón características tales como; que son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
  • EL ÉTER, el quinto elemento.
    350 BCE

    EL ÉTER, el quinto elemento.

    Aristóteles, propone el quinto elemento, o ÉTER, el cual es mas ligero, infinito y perfecto, llamado el "Aire Superior". Puede ser el espacio o vacío existente entre los cuatro elementos. Aristóteles afirmo que este constituye el mundo supra lunar.
  • Embalsamamientos de faraones
    300 BCE

    Embalsamamientos de faraones

    Gran hito de la historia de la Química, llega en el Antiguo Egipto, donde, con fines religiosos, fueron capaces de controlar las condiciones de desarrollo microbiano para impedir la putrefacción de los cadáveres.
  • Nacimiento de la Alquimia
    300 BCE

    Nacimiento de la Alquimia

    La Alquimia es una disciplina a medio camino entre la Filosofía y la Química que va en búsqueda de la piedra filosofal y de la panacea. Durante casi 2.000 años, los alquimistas estudiaron la composición de la materia para dar con estas dos sustancias.
  • Nacimiento de la Química como ciencia

    Nacimiento de la Química como ciencia

    La Química como ciencia nace en el año 1661, cuando Robert Boyle, filósofo natural de origen irlandés, publicó la importantísima obra de “El químico escéptico”. Esto hizo que esta naciera oficialmente como ciencia respetada y separada de la alquimia.
  • Descubrimiento del oxígeno

    El científico Joseph Priestley y Carl Wilhelm Scheele de manera independiente, descubrió un elemento que resultaría ser el oxígeno.
  • El oxígeno

    El oxígeno

    El célebre químico Antoine Lavoisier. Al oxígeno además de darle nombre al elemento, estudió sus propiedades y habló de su papel en la oxidación, la combustión y la respiración.
  • Tratado elemental de química

    Lavoisier publicó el “Tratado elemental de química”, donde se explicaban conceptos sobre la masa de los cuerpos totalmente novedosos para la época. Todo esto hace que sea considerado el “padre de la química moderna”.
  • Teoría Atómica de Dalton

    Teoría Atómica de Dalton

    John Dalton, Dijo que cada elemento químico era un conjunto de átomos iguales y que las sustancias químicas eran combinaciones de átomos de diferentes elementos.
  • Creación de la tabla periódica

    Creación de la tabla periódica

    La tabla periódica de los elementos es, sin duda, la piedra angular de la química. En ella aparecen todos los elementos conocidos ordenados de acuerdo al número de protones en el núcleo de sus átomos. A día de hoy conocemos 118 elementos químicos
  • Primera Tabla Periódica

    Primera Tabla Periódica

    Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con sus 66 elementos respectivamente organizados por su peso atómico. También predice la existencia y propiedades de tres elementos desconocidos.
  • Descubrimiento del electrón

    Descubrimiento del electrón

    Thompson descubrió que había unas partículas orbitando alrededor de los átomos y que tenían carga negativa. El descubrimiento de los electrones cambiaría para siempre la Química y la ciencia en general.
  • POLONIO Y RADIO

    POLONIO Y RADIO

    Marie Curie y Pierre Curie descubren el Polonio y el Radio, al separarlos de la Pecblenda, mineral del Uranio. Ademas descubren que el Radio es 1 millón de veces mas radioactivo que el Uranio,
  • CLASES DE RADIACIÓN

    CLASES DE RADIACIÓN

    Ernest Rutherford y su discípulo Frederyc Soddy estudian la naturaleza de la radiaciòn naturaleza, dando resultado a tres de clases. como son: Rayos Alfa, Gamma y Beta. Ademas descubren que su origen se debe a una desintegración de átomos.
  • Inicio del estudio de la radiactividad

    Inicio del estudio de la radiactividad

    Marie Curie, quien, además de descubrir el radio y el polonio, estudió estas propiedades por primera vez, cosa que la hizo convertirse en la primera mujer ganadora de un Premio Nóbel.
  • Modelo atómico de Bohr

    Modelo atómico de Bohr

    Niels Bohr propuso, un modelo atómico que fue válido durante mucho tiempo y que, de hecho, sigue siendo lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un átomo: un núcleo positivo (con protones y neutrones) alrededor del cual orbitan electrones siguiendo trayectorias similares a las de los planetas alrededor del Sol. L
  • Descubrimiento del Protón

    Descubrimiento del Protón

    Ernest Rutherford expone el protón como carga positiva de cada átomo, gracias al experimento de la lamina de oro y los rayos Alfa.
  • Impacto ambiental de los CFC's

    Impacto ambiental de los CFC's

    Ruben Molina cientifico mexicano descubre el impacto ambiental de los CFC's (clorofluorocarburos) que destruyen la capa de ozono que proteje la Tierra de los daños de los Rayos solares Ultravioleta (Uv).