-
este evento cambio por completo el rumbo de nuestra historia, y uno de los hitos mas importantes, con ello empieza nuestro desarrollo tecnologico y cultural
-
la humanidad continuo desarrollándose tecnológicamente y aprendiendo a dominar la naturaleza. y el siguiente gran hito de la historia de la química, llega en el antiguo Egipto, donde, con, fines educativos religiosos, fueron capaces de controlar las condiciones de desarrollo humano para impedir la putrefacción de los cadáveres.
-
desde la Antigua Mesopotamia, los paleontólogos descubrieron unas tablas de arcilla con anotaciones sobre perfumería, las cuales se basan en principios químicos, firmadas por una mujer llamada Tapputi Belatekallim, estos apuntes se consideran como las primeras anotaciones de la Quimica
-
En la Antigua Grecia, Leucipo y Demócrito, dos filósofos, hablaron por primera vez lo que hoy en día se considera la primera teoría atómica. Ellos creían que toda la materia estaba formada por unas partículas indivisibles que bautizaron como átomos
-
Por desgracia, muchos de los conocimientos sobre química de la Antigua Grecia desaparecieron con la quema de la biblioteca de Alejandría en el año 642 d.C., por lo que perdimos la inmensa mayoría de avances griegos.
Por suerte, en Egipto, alrededor del año 300 a.C. nacería la alquimia, la cual se extendería por toda Europa durante toda la Edad Media. La Alquimia es una disciplina a medio camino entre filosofia y la quimica -
Al terminar la Edad Media y dejar atrás los tiempos de oscuridad, la humanidad volvió a apostar por el progreso. Y en este contexto, el médico suizo Paracelso marcó un antes y un después en la historia de la Química y de la Medicina.
-
La Química como ciencia nace en el año 1661, cuando Robert Boyle, filósofo natural de origen irlandés, publicó la importantísima obra de "el quimico esceptico", En este libro, se introdujo por primera vez el concepto de “química”
-
el siguiente gran hito llegaría en el año 1772, cuando el científico Joseph Priestley (y Carl Wilhelm Scheele de manera independiente) descubrió un elemento que resultaría ser el oxígeno. La importancia de ello está más que clara.
ambos científicos creyeron que era un descubrimiento sin importancia. Pero llegó el célebre químico Antoine Lavoisier, quien, en 1776, además de darle nombre al elemento, estudió sus propiedades y habló de su papel en la oxidacion, la combustion y la respiracion -
John Dalton, en el año 1808, recogió las ideas de la Antigua Grecia sobre los modelos atómicos y volvió a presentar la hipótesis de que estas partículas indivisibles, los átomos, eran el nivel más bajo de organización de la materia.
el químico italiano Amadeo Avogrado, dijo que los átomos se unían entre ellos para formar moléculas, algo que hoy sabemos que es totalmente cierto. -
La tabla periódica de los elementos es, sin duda, la piedra angular de la química.
Dimitri Mendeleyev,se dio cuenta de que los 63 elementos conocidos se podían ordenar de menor a mayor peso atómico y que, al hacerlo, sus propiedades se repetían en ciclos periódicos. Esto permitió la creación de la famosísima tabla periódica. -
Hasta este momento, se creía que los átomos eran entidades que no estaban formadas por nada, sino que eran indivisibles. Esto cambió en el año 1897, cuando JJ Thompson descubrió que había unas partículas orbitando alrededor de los átomos y que tenían carga negativa. El descubrimiento de los electrones cambiaría para siempre la Química y la ciencia en general
-
Las propiedades radiactivas de ciertos elementos han sido pieza vital para nuestro desarrollo energético y para la medicina
empezó con Marie Curie, quien, además de descubrir el radio y el polonio, estudió estas propiedades por primera vez, cosa que la hizo convertirse en la primera mujer ganadora de un Premio Nóbel. -
Niels Bohr propuso, en el año 1913, un modelo atómico que fue válido durante mucho tiempo y que, de hecho, sigue siendo lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un átomo: un núcleo positivo (con protones y neutrones) alrededor del cual orbitan electrones siguiendo trayectorias similares a las de los planetas alrededor del Sol
-