-
A mitad del siglo XIX la pedagogía social se representaba en dos grupos: el idealista y el empirista.
-
Se aprueba la Constitución de la República Weimar, resultado del despertar de la consciencia de los aspectos sociales de la educación como reacción contra el individualismo.
-
La tradición historicista y hermenéutica.
A partir de este año nació una nueva corriente historicista y hermenéutica impulsada por Ditlhey, influyendo así en la Pedagogía Social. -
Presenta la Pedagogía como la “ciencia del espíritu”.
Propuso su Teoría de la Pedagogía.
Movidos por su idea se fundaron:
Las escuelas populares de Thübingen y Jena.
En 1921 la escuela popular juvenil de Gotinga.
En 1927 publicó su primera obra de P.S. “Asistencia Juvenil”. -
Se aprueba la ley de Tribunal de Menores
-
Se aprueba la La Ley Natural de Protección defendida.
-
Se publica el manual de Pedagogía Social por por Nohl y Pallat.
-
El impulso del movimiento juvenil aportó mucho al desarrollo de la pedagogía social, se fundaron residencias de infancia y juventud. Surgió un movimiento para formar obreros y se aumentaron las carencias y necesidades sociales.
-
Junto a su nacionalsocialismo Hitler domina Alemania.
-
Se utiliza a la Pedagogía Social como propaganda política.
Etapa donde nació el nacionalsocialismo, en el que la P.S. experimentó un cierto receso por limitar el desarrollo de todas las instituciones y tendencias de educación social. -
En este periodo se estanca la democracia en la llamada República Federal de Alemania.
-
Esta etapa está comprendida desde 1949 hasta la actualidad. Existe la Delimitación profesional.
- Se mira la Pedagogía Social de Nohl
- P.S. con talante práctico
- Mollenhauer, Habermas: Auge de la Pedagogía Crítica.
- P.S como ayuda.