-
Colombia fue uno de los 3 países (Ecuador y Venezuela) que emergieron del colapso de la Gran Colombia
-
En 1843, se adopta la Nueva Constitución que incluye a federalistas y centralistas, para ese entonces, el censo de la República realizado da como resultado dos millones cien mil habitantes.
-
El 5 de mayo de 1858, el país recibe el nombre de Confederación Granadina, integrada por los esta dos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander.
-
El 5 de mayo de 1863, se expide una nueva constitución de carácter federalista, entonces toma el nombre de Estados Unidos de Colombia; a los estados de la Confederación Granadina se suma el estado de Tolima, uno de los temas que incluye esta Constitución es la abolición de la pena de muerte.
-
En agosto de 1886, se promulga una nueva constitución, a partir de ese entonces la Nación se llama República de Colombia, es el fin del federalismo, los estados pasan a ser departamentos.
-
En noviembre de 1903, el departamento de Panamá se separa de la República de Colombia, y se proclama la nueva República de Panamá.
-
En abril de 1914, se firma el tratado Urrutia Thompson con los Estados Unidos mediante el cual éstos le reconocen a Colombia una indemnización de 25 millones de dólares por la pérdida de Panamá.
-
En mayo de 1927, durante el desarrollo de una huelga de trabajadores de la empresa United Fruti Company, se presenta una matanza que es conocida como "la matanza de las bananeras"
-
Mayo de 1932, en la frontera con el Perú se invade el puerto de Leticia, acto que lleva a la declaración de guerra con el país vecino. Para esta época Colombia recibe la visita del presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt.
-
Hacia el mes de mayo de 1935, en atención a las exigencias económicas, políticas y sociales que se producen por las transformaciones de esta década, la Constitución sufre grandes reformas.
-
En mayo de 1940, se firma el Tratado Limítrofe entre Colombia y Venezuela.
-
El 9 de abril de 1948, la historia de Colombia se divide en dos, como consecuencia del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, entonces Jefe del Partido Liberal. A partir de este momento y un año después, en el País se presenta una violencia política que lleva al desplazamiento del campo a miles de ciudadanos de uno de los partidos, quienes se refugian en la capital de la Nación y otras principales ciudades.
-
A partir de mediados de 1950, inicia la historia de la guerrilla en Colombia, que surge a raíz de la necesidad de defensa que presentan los seguidores liberales producto de la persecución partidista, cuyos jefes apoyan su creación y se organiza el grupo armado en la zona conocida como los Llanos Orientales. Para esta época el país envía un grupo de soldados a Corea, quienes son reconocidos como el Batallón Colombia
-
Hacia 1957, en el país se crea el denominado Frente Nacional, conformado por los partidos Liberal y Conservador, quienes gobernarán de manera alterna la Nación entre los años 1958 y 1974, con este acto se restituyen las libertades ciudadanas y cesan las persecuciones partidistas.
-
-
En diciembre de 1961, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y su esposa Jacqueline visitan el país, específicamente su capital.
-
El 5 de febrero de 1980, el grupo alzado en armas M-19 asalta la embajada de República Dominicana, secuestran embajadores de varios países, entre ellos al Embajador de Estados Unidos, quienes permanecen en esta situación por más de tres meses.
-
Para noviembre de 1985, un comando de este mismo grupo toma como rehenes a Magistrados de la Corte Suprema del país, en un asalto al Palacio de Justicia, como consecuencia mueren todos los miembros del grupo guerrillero que se toman el Palacio y los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Lamentablemente, durante este mismo mes mueren más de 20 mil personas producto de la avalancha que sepulta la ciudad de Armero.
-
Durante los años 90 el agro colombiano sufrió grandes pérdidas por la apertura comercial que incrementa las importaciones de alimentos. los precios de los productos agrícolas de origen bajan, colocando en graves riesgos económicos a los agricultores del país; es entonces cuando se posicionan a nivel internacional productos que tienen ventajas competitivas, como: (café,maíz, flores, tabaco, banano, azúcar, etc) que no alcanzan balanza cambiaria.(Violencia, narcocultivos y desplazamiento forzado
-
Durante más de 50 años, el país ha soportado un conflicto debido a las acciones que realizan en contra del Gobierno los grupos insurgentes y los grupos paramilitares ilegales, financiados en gran medida por el narcotráfico, que se acrecienta durante la década de 1990. En la última década, el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos para reafirmar el control en todo el territorio, haciendo presencia en cada uno de sus departamentos.
-
En el mes de julio de 1991, se da inicio a la Nueva Constitución de la República de Colombia, la cual fue redactada por la Asamblea Nacional, uno de los artículos que ameritaron la principal atención en el momento de su redacción fue la prohibición de extradición de ciudadanos colombianos a otros países.
-
En mayo de 2000, el entonces presidente Andrés Pastrana acuerda con Estados Unidos el Plan Colombia, cuyo fin es el logro de una paz negociada, a partir de entonces Colombia recibe apoyo del país del norte; igualmente, el presidente Bill Clinton visita a Colombia, en la ciudad de Cartagena.
-
En febrero de 2002, la excandidata a la Presidencia de la República, Ingrid Betancourt, en compañía de su entonces jefe de debate Clara Rojas, son secuestradas por el grupo guerrillero de las Farc.
-
En enero de 2008, con mediación del Presidente de Venezuela, es liberada Clara Rojas, en tanto que Ingrid es rescatada, en julio de 2008, mediante la conocida "Operación Jaque", en la que también son liberados tres ciudadanos estadounidenses y siete miembros del Ejército de Colombia.
-
Para inicios de 2013, Colombia adelanta un proceso de negociación con el grupo guerrillero de las Farc; cuenta con casi 47 millones de habitantes, con un ingreso per cápita de US $ 7.104; a enero de 2013, presenta un desempleo nacional de 12.1%.