-
La poca información que existe es derivada de las crónicas de los castellanos.
Organización por gremios
Artesanos y Obreros , alquilados por Jornales -
Existía un Modelo de Esclavitud,
Compilación de las leyes de las Indias,
Morelos escribe "Los sentimientos de la Nacion" en 1813
Redacción de la "constitución" de Apatzingán en 1814. -
Los empleos serán reservados para los americanos
Se proscribe la esclavitud y la distinción de castas
Se pretende mayor igualdad, reduciendo el tiempo de los jornales
Se exhortó al Congreso trazar leyes para moderar la opulencia y la pobreza y lograr así una mayor igualdad social -
Contenía los principios del derecho laboral mexicano, tales como:
Jornada máxima de 8 horas
Descanso semanal
Pago al 7mo día
Pago en efectivo, oportuno e íntegro
protección a Mujeres embarazadas
Prohibición del trabajo a menores de 14 años
Obligación del patrón a ofrecer habitaciones higiénicas.
Esta "Constitución" nunca se promulgó pero sirivió de base para la constitución de 1824 -
Jornadas Excesivas
Salarios ínfimos
Mano de obra focalizada a Campo y Minas
Constitución de 1824
Constitución de 1857
El gran círculo de obreros
Porfiriato y tiendas de Raya 1877-1910
Huelgas en cananea y Rioblanco 1906-1907
Programa del partido liberal mexicano 1906 -
Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo promulgan la constitución de 1824
Primer intento por abolir la Esclavitud -
Vicente Guerrero expide el decreto de abolición de la esclavitud
-
Durante el Porfiriato de 1877 a 1910, las condiciones de los trabajadores empeoró, debido a la explotación de los inversionistas extranjeros a los trabajadores mexicanos
-
EL gran Círculo de obreros es la primer organización de trabajadores que toma relevancia en el país , derivado de las inconformidades por las condiciones laborales que prevalecían en ese entonces, tales como: Jornadas laborales excesivas de hasta 18 horas, salarios ínfimos etc.
-
Originado por las pésimas condiciones laborales durante el porfiriato, trabajadores de la mina de Cananea en Sonora.
el movimiento fue reprimido brutalmente. -
Se publica el manifiesto del partido liberal mexicano, que considera la jornada laboral máxima de 8 horas
Prohibición al trabajo infantil
Instauración del salario mínimo
Indemnizaciones por accidentes de trabajo
Descanso dominical obligatorio, etc. -
Los Obreros de la Fábrica de Hilados y Tejidos de Rio Blanco en el estado de Veracruz , estallan la huelga exigiendo mejores condiciones laborales.
-
Durante este periodo el sindicalismo tomó un papel relevante, los obreros organizados a través de la casa del Obrero mundial apoyó la llegada de Venustiano Carranza a la presidencia de la República.
-
el 5 de febrero de 1917, el presidente Venustiano Carranza promulga la CPEUM , el Art 123 contiene lo siguiente:
Se regula solo a obreros, jornaleros , artesanos y empleadas domesticas.
Las entidades federativas podían tener sus propias leyes laborales.
prohibición de trabajo a menores de 12 años
Se negaba el derecho a huelga de los obreros de las fábricas militares del gobierno de la república.
No se especificaban las distintas ramas de la industria. -
-
Los obreros forman la CROM buscando mayor distribución de la riqueza y la descentralización de la propiedad de la tierra.
-
EL congreso de la unión expide la primera la Ley Federal del Trabajo
incluye las figuras de Sindicato, Contratación colectiva y derecho de huelga. -
El presidente Lazaro Cardenas alienta la formación de la CTM que sirvió como brazo político dentro de las organizaciones sindicales.
-
en reforma al art. 123 se elimina la prohibición para iniciar huelga en fábricas para iniciar huelgas en fábricas militares del Gobierno de la República.
-
Se incorpora el anexo B que habla sobre los trabajadores al servicio del congreso de la unión, Distrito Federal y Territorios.
Prohibición del trabajo a menores de 16 años después de las 10 de la noche, implementación del salario mínimo profesional.
Aumento de 12 a 14 años para laborar. -
-
Durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz se expidió la ley federal del trabajo que nos rige actualmente, entró en vigor el primero de mayo de 1970
-
entra en vigor el Tratado de Libre Comercio firmado por Carlos Salinas de Gortari , no trajó ningún beneficio a los trabajadores.
-
el 12 de diciembre de 2002 se lanza la iniciativa de reforma de ley por la STPS y proponía lo siguiente:
Utilizar término Empleador en lugar de Patrón
Inclusión de otras formas de contratación
Admisión de relaciones de trabajo indeterminado discontinuo
Posibilidad de que patrones y trabajadores pacten la realización por parte del empleado de labores o tareas conexas o complementarias a las pactadas.