-
Aunque no culminó en un cambio de régimen, esta revolución fue un preludio importante. Tras la derrota en la guerra Ruso-Japonesa, una serie de huelgas y levantamientos populares, incluido el Domingo Sangriento, obligaron al zar Nicolás II a emitir el Manifiesto de Octubre, estableciendo la Duma (parlamento) y prometiendo libertades civiles. Sin embargo, muchas de estas reformas fueron revocadas posteriormente.
-
La Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del “corto siglo XX”2 abierto por el estallido del macro conflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la caída de la Unión Soviética.
-
El descontento por la Primera Guerra Mundial y la autocracia zarista provocó huelgas masivas. El zar Nicolás II abdicó, poniendo fin a la dinastía Romanov. Se formó un Gobierno Provisional y surgieron los Soviets.
-
El Gobierno Provisional no resolvió los problemas clave. Los bolcheviques, liderados por Lenin y Trotsky, tomaron el poder. Asaltaron el Palacio de Invierno, estableciendo un gobierno bolchevique.
-
Tras la toma del poder, los bolcheviques enfrentaron una guerra brutal. El Ejército Rojo (bolchevique) luchó contra el Ejército Blanco (antibolchevique, apoyado por potencias extranjeras). El Ejército Rojo salió victorioso.
-
Con su poder consolidado, los bolcheviques crearon la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esto marcó el inicio de una nueva era, con un sistema socialista y el Partido Comunista como fuerza única.