-
400 BCE
Mundo sensible y de las ideas
Platón
Distinguió entre el mundo sensible, que es cambiante y transitorio, y el mundo de las Ideas, que es eterno e inmutable. Las cosas en el mundo sensible son meras copias imperfectas de las Ideas perfectas, lo que implica que no hay evolución en el sentido de un proceso de cambio hacia la perfección -
Period: 400 BCE to 1543
Antropocentrismo
-
Period: 400 BCE to
Fijismo
-
Period: 400 BCE to 1543
Geocentrismo
-
300 BCE
Gran Cadena del Ser - Geocentrismo
Aristóteles
Su enfoque se basaba en la idea de la "Gran Cadena del Ser" o "Scala Naturae", donde los organismos se clasificaban en una jerarquía natural, desde los más simples a los más complejos
"Santo tomás de Aquino" -
1100
Chu Hsu (Zhu Xi)
"[...]Estos lugares bajos actualmente se han elevado y la materia blanda se ha convertido en piedra dura”
El método "gewu" enfatiza la importancia de la investigación y la reflexión para comprender la naturaleza y el cambio. Este enfoque se puede conectar con la idea de que la evolución es impulsada por la investigación y la adaptación de los organismos a su entorno. -
1490
Viajes europeos
Portugal, España, Francia, Inglaterra y Holanda se expandieron por Asia, África y Oceanía, buscando nuevas rutas comerciales y estableciendo factorías y colonias.
Estos viajes llevaron al descubrimiento de nuevos territorios, como Australia y Nueva Zelanda, y a la consolidación de imperios coloniales. -
1543
Heliocentrismo - Revolutionibus Orbium Coelestium
Nicolás Copérnico - Matemático polaco
Propuso un modelo astronómico que coloca al Sol en el centro del universo, con la Tierra y los demás planetas orbitando alrededor de él. Basándose en una reconstrucción del modelo Ptolemaico. Empirismo. -
Period: 1543 to
Heliocentrismo
-
Primer Cálculo de la edad de la Tierra
James Ussher - Arzobispo Irlandés
Dedujo que el primer día de la creación comenzó el domingo 23 de octubre (según el calendario juliano) del año 4004 a. C. a las nueve de la mañana, cerca del equinoccio de otoño. -
Linneo y el Fijismo
Carl von Linné - Naturalista sueco
Desarrolló un sistema jerárquico para clasificar los organismos, desde reinos hasta especies (y géneros), utilizando la nomenclatura binominal, basándose en estudios de J. Ray.
Era un creyente fiel del fijismo, la teoría que sostiene que las especies son inmutables y no han evolucionado desde su creación. -
Estimación de la verdadera Edad de la Tierra
Georges-Louis Leclerc de Buffon - Naturalista Francés
Sostenía que los cambios que ocurren en los seres vivos se deben a la acción de factores externos. A esta teoría le llamó Teoría de las transformaciones infinitas, y establece que los cambios de los seres vivos se deben al tiempo, al medio físico, a la forma de nutrición y a la domesticación. -
Teoría uniformista
James Hutton - Geólogo, Naturalista de Edimburgo
La tierra sobre la que descansamos no es simple ni original, sino que es una composición y se ha formado por la operación de causas segundas.
Empirismo -
Estratos y Eras geológicas
William Smith - Geólogo inglés
Fue el primero en reconocer el valor de los fósiles para correlacionar estratos y distinguir entre capas similares de diferentes edades . En 1815, William Smith publicó su mapa geológico de Inglaterra y Gales, incluyendo parte de Escocia -
Primera teoría Evolucionista
Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck - Naturalista Francés
Teoría de la herencia de los caracteres adquiridos, impulso interno y ambiente, y uso y desuso. -
Catastrofismo
Georges Cuvier - Paleontólogo francés
Essay on the Theory of the Earth
Cuvier jugó un papel crucial en el desarrollo de la paleontología. Gracias a su principio de correlación fue capaz de reconstruir los esqueletos completos de animales fósiles. Partiendo de sus observaciones paleontológicas, Cuvier elaboró una historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. -
Gradualismo y Uniformismo
Charles Lyell - Geólogo londinense
Concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones. -
Florentino Ameguino
Evolucionista, paleontólogo.
Introdujo pensamiento Darwiniano en Argentina