-
EN ROMA AUNQUE EN FORMA SUPERFICIAL Y ABSTRACTA EXISTIERAN DISPOSICIONES QUE REGULAN LAS PRESTACIONES DEL TRABAJO, EL CUAL SE ENCUADRA DENTRO DEL DERECHO CIVIL, BAJO LAS FIGURAS DE ARRENDAMIENTO Y COMPRAVENTA : DE ESCLAVOS Y DE HOMBRES LIBRES QUE ARRENDARON
-
SURGEN LOS GREMIOS: QUE SON AGRUPACIONES DE INDIVIDUOS DEDICADOS A LOS MISMOS OFICIOS, LOS CUALES REGULABAN LAS CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUS AGREMIADOS Y LA RECIPROCIDAD DE LA AYUDA ECONÓMICA ENTRE ELLOS, ESTOS ESTABAN FORMADOS POR MAESTROS, OFICIALES Y COMPAÑEROS.
-
EN ESTA ÉPOCA RIGEN LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA LIBERAL INDIVIDUALISTA, SE FUNDA EN LA TEORÍA DEL DERECHO NATURAL Y LOS DERECHOS DEL SER HUMANO.
CON LAS DECLARACIONES FRANCESAS EN 1789, EN APATZINGAN 1814 SE ELABORA LA DOCTRINA LIBERAL A LA CATEGORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES DEL INDIVIDUO. -
NACE EN DERECHO SOCIAL, EN EL SIGLO XX A CAUSA DE LA PROFUNDA DIVISION QUE ENTRE LOS HOMBRES PRODUJO EL SISTEMA ECONOMICO LIBERAL AGRUPANDOLOS EN DOS SECTORES: LOS DUEÑOS DEL CAPITAL Y LOS TRABAJADORES.
-
ES LA PARTE DEL MOVIMIENTO OBRERO QUE SE ORGANIZA MEDIANTE SINDICATOS, CON EL FIN DE DEFENDER SUS INTERESES COMUNES ANTE LOS EMPLEADORES Y LOS GOBIERNOS
-
-
DEBIDO A LA REVOLUCIÓN DE LAS MAQUINAS, LAS MASAS DE TRABAJADORES SE CONVOCARON EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL.
-
SE PROMULGA EL ART 123, EL CUAL RIGE EL DERECHO LABORAL EN MEXICO
-
SE CREA LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE CON EL PROPÓSITO DE REGLAMENTAR LA COMPETENCIA EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN EL ÁMBITO FEDERAL.
-
SE DECRETO EL 18 DE AGOSTO DE 1931
-
SE CREO EL MANIFIESTO COMUNISTA DEL DERECHO DEL TRABAJO QUE ES EL ANTECEDENTE OFICIAL DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO EL DERECHO LABORAL MODERNO
-
ENTRA EN VIGOR EL 01 DE MAYO DE 1970.
SURGEN PEQUEÑAS VENTAJAS PARA TRABAJADORES EN EL ORDEN INDIVIDUAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES ESPECIALES Y UNA TORAL CONFIRMACIÓN DEL SENTIDO CORPORATIVO EN EL ORDEN COLECTIVO.
SE MANTIENEN LOS SALARIOS MÍNIMOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA. -
LA EVOLUCIÓN PROPICIO UNA SERIE DE CAMBIOS LABORALES EN MUCHOS NIVELES.
EL 02 DE JUNIO DE 1975 SE DECRETO LA EXPEDICIÓN DEL REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO COMO UN ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, CON SUFICIENTE RANGO Y AUTONOMÍA PARA VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE Y PARA LAS GARANTÍAS DE LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES. -
ES MAS JUSTA Y TOMA EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD
-
ESTABLECE REGLAS CLARAS Y CONVENIENTES PARA TODAS LAS PARTES. CON EL FIN DE QUE ESTAS APLIQUEN A TODOS LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT)
-
REFRENDEN LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES QUE MÉXICO HA SUSCRITO EN MATERIA DE LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DESTACADAMENTE EL RECIÉN RATIFICADO CONVENIO 98 DE LA OIT Y EL ANEXO DEL CAPÍTULO 23 DEL TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC).
-
EL NUEVO MODELO LABORAL SE ENCUENTRA EN PROCESO DE TRANSFERENCIA DE FACULTADES Y COMPETENCIAS HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD. LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS) TIENE A SU CARGO VIGILAR ESTE PROCESO HASTA EL 1° DE MAYO DEL 2021, FECHA EN LA CUAL EL CENTRO FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y REGISTRO LABORAL (CFCRL) ABSORBERÁ ESTAS FUNCIONES.