-
1840 – 1888 Transcurren entre huelgas y creación de sindicatos para defender los derechos del trabajador.
-
1900 Se promulga la ley de accidentes de trabajo, debido a esto se creó una administración laboral.
-
1904 Ley 57 de 1915, “URIBE” primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
1918 Ley 46 , medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
1921 Ley 37 Seguro de vida colectivo para empleados.
-
1934 Ley 10 se reglamenta la enfermedad profesional, cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
1938 Ley 96 creación del ministerio de protección social.
-
1944 Decreto 2350 promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
1945 Ley 6 “Ley general del trabajo” cementa las bases de la salud ocupacional en Colombia.
Con los decretos 1600 y 1848 se hicieron algunas enmiendas a esta ley. -
1946 Ley 90 creación del instituto de seguros sociales, con el objetico de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
1948 Acto legislativo N. 77 Creación de la oficina nacional de la medicina e higiene industrial.
-
1949 Decreto 3767 se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
1778 Jose Paresis Frankles nos habla de las precarias condiciones de trabajo en las minas de mercurio en España.
-
1979 Ley 9 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
-
1784 La revolución industrial trae consigo la fábrica donde no mejora la situación de los trabajadores ”En el taller donde trabaja para ganarse la vida destruye su salud”
-
1993-1994 Ley 100 y el decreto 1295 con el cual se creó el Sistema General de Riesgo Profesionales, su enfoque es mas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
2000 Ley 879 llamada ley de flexibilidad laboral, la cual permitió la intervención de la contratación a través de cooperativas de trabajo las cuales en ocasiones desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
2006 Ley 1010 hace alusión al acoso laboral para proteger a los trabajadores contra esa práctica en el interior de las empresas.
-
2008 Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
2009 Decreto 2566 el ministerio de protección social actualiza la lista de enfermedades profesionales, estas reconocidas por la OIT Y OMS, relacionando causa- efecto.
-
2011 Decreto 2923 se reglamenta el sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgo profesionales.
-
2012 Resolución 1409 reglamenta en trabajo en alturas.
-
2014-2015 decreto 1443 estipula lineamientos generales, Resolución 1072 Consolida el ejercicio profesional.
-
2017 Resolución 1111 de 2017 Estándares mínimos.