-
El Instituto Argentino de Promoción del Intercambio fue un ente público argentino que tenía como finalidad centralizar el comercio exterior y transferir recursos entre los diferentes sectores de la economía.
-
-
El Primer Plan Quinquenal argentino fue un procedimiento de planificación estatal argentino, del primer gobierno del general Juan Domingo Perón.
-
El Partido Justicialista (PJ) es un partido político argentino, continuador del Partido Único de la Revolución y luego Partido Peronista, fundado por Juan Domingo Perón en 1946, el que a su vez resultó de la fusión de los partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora e Independiente, creados en 1945.
-
Despues de la desintegracion de los partidos que habian apoyado su candidatura, Peron reorganiza sus filas y con el apoyo de los trabajadores y algunos sectores sociales funda el Partido Peronista. El nombre surge, segun algunas fuentes de los propios trabajadores.
-
En 1947 Juan Domingo Perón declaró la independencia económica. Fue en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el 9 de julio 1947, en celebración del centésimo trigésimo primer aniversario de la Declaración de la Independencia, sancionada por el Congreso de las Provincias Unidas, en 1816.
-
El 23 de septiembre de 1947, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, se promulga en Argentina la Ley 13.010 que instituye el voto femenino.
-
El Plan Marshall fue un programa estadounidense dedicado a la reconversión económica de Europa durante los inicios de la Guerra Fría.
-
La reforma constitucional argentina de 1949, también conocida como Constitución de 1949 fue una reforma de la Constitución argentina de 1853, realizada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón
-
Los objetivos principales de la nueva politica economica era equilibrar los resultados del comercio exterir mediante el aumento de los saldos exportables, por lo cual el fuerte apoyo a la industria dio paso a un mayor estimulo a las actividades agropecuarias. ...
-
La segunda presidencia de Juan Domingo Perón inició el día 4 de junio de 1952, donde asumió oficialmente su segundo mandato y finalizó el 16 de septiembre de 1955, a raíz de un golpe de Estado que impuso una dictadura militar.
-
En 1953 la sociedad se polarizo definitivamente porque el gobierno comenzó a encarcelar opositores, censuró todos los medios de la oposición y se intentó "peronizar" a la sociedad (imponiendo La razón de mi vida en los programas secundarios, la obligatoriedad de afiliarse al Partido Justicialista a los empleados públicos, libros escolares donde se alababa al gobierno, poner de nombre a La Pampa "Eva Perón" y a Chaco "Presidente Perón", llamando a La Plata "Ciudad Eva Perón", etc).
-
-
-
En 1954 Perón logró la sanción de la Ley n.º 14394, cuyo artículo 31 incluía el divorcio, y esto provocó el enfrentamiento con la Iglesia Católica que había apoyado activamente al peronismo hasta ese año.
-
El bombardeo o masacre de la plaza de Mayo fue un atentado ejecutado el 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires. Ese día, un grupo de militares y civiles opositores intentaron asesinar al presidente Juan Domingo Perón
-
El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional encabezado por el presidente Juan Domingo Perón y estableció una dictadura