Evolución Histórica del Sistema Educativo

  • Period: to

    1821 unión a la Gran Colombia

    anexión a la Gran Colombia. En el
    aspecto social y económico se configuró un franco
    proceso de contiendas para superar la difícil situación
    que atravesaba.
  • Period: to

    1824 Decreto ejecutivo

    Para el establecimiento de un colegio en Panamá en 1824 fue
    necesario un decreto del Vicepresidente Encargado
    del Poder Ejecutivo de la Gran Colombia, general
    Francisco de Paula Santander
  • Period: to

    Leyes Publicas

    0, que el presidente
    Eustorgio Salgar dictó con el propósito de desarrollar
    las leyes de instrucción pública
  • Period: to

    La Legislación Colombiana

    La legislación colombiana en materia de educación se ejecutó a partir de la década de 1870. Ella
    tiene como base el decreto del poder ejecutivo nacional de 10 de noviembre de 1870
  • Period: to

    La Primera escuela

    En 1872 se creó la primera Escuela Normal de
    Varones de Panamá, que funcionó durante 15 años,
    teniendo como su principal impulsor a Manuel José
    Hurtado.
  • Fundación de la Universidad

    Fundación de la Universidad

    En 1874 se fundó la Universidad San Javier, gracias a la gestión del obispo Francisco de Luna Victoria y Castro
  • la Ley Orgánica

    la Ley Orgánica

    En 1877 se dictó la Ley Orgánica de Educación
    N° 1. Esta ley, expedida por la asamblea legislativa
    de Panamá
  • Acontecimientos en Plano a La Educación

    Acontecimientos en Plano a La Educación

    la inauguración del
    ferrocarril transitico; la construcción del Canal Francés (1880-1903)
  • El estado federal

    El estado federal

    la segunda mitad de ese siglo se dieron acontecimientos tales como la creación del Estado Federal de Panamá
  • la Guerra de los mil dias

    la Guerra de los mil dias

    y la Guerra de los Mil Días (1899-
    1902),
  • 1903

    significaron un período de definición y de
    consolidación de la República.
    El primer paso de la nueva República en materia
    educativa fue la adopción de los principios constitucionales y legales por los cuales debía regirse el sistema educativo.
  • La Constitución

    es expide la Constitución
    Política de la República de Panamá y la Ley 11 de 23
    de marzo
  • 1904

    se crearon y organizaron las dos escuelas normales y ele mismo año se fundo la escuela de música y declamación
  • La Escuela Indigena

    La Escuela Indigena

    En 1906 se creó una Escuela de Indígenas. En
    ese año ya se habían establecido 78 escuelas de varones, 72 de niños y 3 alternadas y el colegio comercial
  • 1907

    En 1907 se creó el Instituto Nacional con las
    secciones: Liceo y Comercio y el de arte y oficios
  • Programas y Reglamentos

    En 1915 fueron aprobados por decreto, provisionalmente, los planes, programas y reglamentos de
    las escuelas primarias, secundarias y normales de la
    República.
  • Expansión de la educación

    En 1920 se expande la educación media, con
    la creación de escuelas normales en el interior del
    país. Además, es expedida la segunda ley orgánica en
    la corta historia de la República, en la cual se reiteran el principio de obligatoriedad, gratuidad de la enseñanza, y se prevé la creación de una universidad.
    Se formulan nuevos planes y programas de estudio
    para la formación
  • Period: to

    Ideas Pedagógicas

    Entre 1920 y 1940 se produce un predominio
    de las ideas pedagógicas de la escuela activa, la teoría aristotélica y la pedagógica herbartiana y se clama
    por reformas a la educación
  • 1930

    Se crea la escuela Normal De Santiago de Veraguas
  • Period: to

    La Aprobación

    el sistema educativo se destaca: la aprobación, en el marco de un gran consenso nacional, de la Ley 34 de 6 de julio de 1995. En
    ella se hacen reformas de gran trascendencia a la Ley
    47 Orgánica de Educación de 1946,
  • 1946

    se aprueba la Ley 47 Orgánica de Educación.
  • 1953

    el Ministerio de Educación puso en vigencia nuevos planes y programas, los cuales se apoyaban en los programas anteriores. Los mismos se
    fundamentaron en una declaración de objetivos.
  • Ministerio de educación

    Ministerio de educación

    El Ministerio de Educación crea, la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo, incorporando de esta manera la planificación al desarrollo
    de la educación nacional.
  • 1961

    se ponen en vigencia programas modificados por una Comisión Revisora de Programas y
    Planes de Estudio, creados ese mismo año.
  • Period: to

    La Reforma Educativa

    se inició a la reforma educativa, con
    el propósito de reestructurar y reorientar el Sistema
    Educativo Nacional. Esta reforma constituyó un intento valioso para cambiar la educación nacional. No
    obstante, por diversas causas fue derogada en 1979
  • 1983

    En 1983 se realiza la revisión de los programas
    de educación en un esfuerzo por actualizarlos, en la
    medida de lo posible, ante la demora que significaría
    la realización de cambios estructurales en el sistema
    educativo nacional.
  • Period: to

    El Incremento del Presupuesto

    El presupuesto de educación se incrementó en
    un 121% en la última década, pasando de 185.4 millones en 1990 a 410 millones en el 2000