-
Los Sumerios tuvieron los primeros indicios de la escritura "cuneiforme" y la conservación de registros.
-
Surge la necesidad de planear, organizar y regular.
-
los Egipcios reconoce la necesidad de la honestidad o juego limpio en la administración. Terapia de la entrevista- «no lo retenga, expúlselo».
-
Descentralización de la organización.
-
Surge la necesidad de tener las órdenes escritas, por lo que se da uso de la consultoría.
-
El Código Hamurabi controla el empleo de forma escrita y testimonial, además se establece el salario mínimo.
-
Los egipcios realizan la centralización en las organizaciones.
-
Se da el concepto de organización y el principio escalar.
-
Los chinos reconocen la necesidad de la organización, la planeación, la dirección y el control.
-
Nabucodonosor establece el control de la producción y los incentivos salariales.
-
Mencio reconoce la necesidad de sistemas y estándares.
-
Sócrates crea el enunciado de la universalidad de la administración y la distribución física y manejo de materiales. Platón considera el principio de la especialización. Jenofonte reconoce que la administración es un arte separado. Ciro reconoce la necesidad de las relaciones humanas y hace uso del estudio de materiales.
-
Los griegos usaron los métodos de trabajo y del tiempo, así como el método científico aplicado.
-
Alejandro el Grande fue uno de los primeros comandantes en planear cuidadosamente sus batallas con anticipación y su liderazgo personal era una garantía que sus planes se llevarían al pie de la letra. A él se debe el uso del estado mayor (Staff).
-
Chanakia también llamado Kautilia, fue un brahmán y escritor hinduista indio. A él se le atribuye la ciencia y arte del gobierno.
-
Catón enuncia la descripción de funciones.
-
Uso de la especificación de tareas.
-
Se da la unidad de mando, la regla de oro y las relaciones humanas.
-
Diocleciano propone la delegación de autoridad.
-
Al Farabi brinda las características de un líder.
-
Ghazali es uno de los principales juristas, teólogos y místicos musulmanes del siglo XII y brindó un listado de las características de un administrador.
-
Luca Pacioli fue un matemático italiano. Resumió los conocimientos matemáticos de su época en la obra Suma de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad (1494), en la que se hallan referencias al cálculo de probabilidades, al método de la partida doble y a diversos temas sobre libros contables.
-
Francisco Di Marco fue un mercader de Florencia, se encontraron registros de la contabilidad de costos en sus libros.
-
Los hermanos Soranzo dieron uso al libro diario y libro mayor.
-
Andrea Barbaringo fue un mercante de Venecia, su aportaciones fueron las formas de organización de los negocios y trabajos sobre procesos contables.usados.
-
EL Arsenal de Venecia fue quizás la planta industrial más grande en aquel tiempo. La contabilidad en este astillero veneciano fue tan importante como en los negocios, pero se empleó algo diferente ya que se eligieron supervisores para manejar y registrar personalmente el uso de las partidas.
Por lo que es importante para la administración ya que se utilizó la contabilidad de costos, balances contables y el control de inventarios. -
Sir Tomas Moro hace un llamado a la especialización debido a la denuncia de las faltas por administración y jefaturas pobres.
-
Nicolas Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano que propuso el Principio de consenso en la organización, el liderazgo y las tácticas políticas.
-
Sir James Steuart aporta la Teoría de la fuente de autoridad y el impacto de la automoción.
-
Adam Smith aplicó el principio de especialización a los trabajadores manufactureros; conceptos sobre control y cómputo de devoluciones.
-
EIi Whitney usó el método científico, el uso de contabilidad de costos y control de calidad, aplicó el concepto de partes intercambiables e hizo el reconocimiento del campo de la administración.
-
James Watt Matthew aporta los procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías.
-
Robert Owen fue un empresario y un socialista utópico británico, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en su fábrica de New Lanark y luego en las «colonias» de New Harmony, que fundó en 1825 en Estados Unidos, y de Harmony Hall.
Descubrió la necesidad de prácticas (relaciones) de personal reconocidas y aplicadas; se asume la responsabilidad de adiestrar a los trabajadores; construcción de conjuntos de casas limpias para los trabajadores. -
Charles Babbage dio énfasis en el enfoque científico; énfasis en la especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.
-
Marshall, Laughlin, et al reconocieron y discutieron la importancia relativa de las funciones de la administración.
-
Mili aporta el campo del control; la unidad de mando; el control de materiales y trabajo; la especialización-división del trabajo; y los salarios incentivos.
-
Henry Poor aporta los principios de organización, comunicación e información aplicada a los ferrocarriles.
-
Daniel C. McCallum le dio uso del organigrama para mostrar la estructura de la administración. Así como la aplicación de administración sistemática a los ferrocarriles.
-
William S. Jevons estudió los movimientos en el uso de la azada; los efectos sobre el trabajador de empleo de diferentes herramientas y realizó estudios de fatiga.
-
Joseph Wharton estableció a nivel universitario un curso de administración de negocios.
-
Henry Metcalfe consideró el arte de la administración y la ciencia de la administración.
-
Frederick Halsey consideró un plan de premios sobre los salarios pagados.
-
Frederick W. Taylor fue el padre de la administración científica; aplicación de sistemas; manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; salarios altos; la carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos; estudio de tiempo; definición de administración científica; énfasis sobre tareas del gerente; énfasis en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación.
-
Peter M. Senge contribuyó con la complejidad organizacional
de Trabajo + aprendizaje y la ventaja competitiva "5ta Disciplina". -
Frank Bunker Gilbreth fue defensor de la organización científica y pionero en el estudio de movimientos (therbligs). Él y su esposa Lillian Moller Gilbreth eran ingenieros industriales y expertos en eficiencia, quienes contribuyeron al estudio de la ingeniería industrial, en campos como el estudio de movimientos y factores humanos.
-
Henry L. Gantt aportó el sistema de tarea y bonificación, el enfoque humanístico al trabajo las Gráficas de Gantt, la responsabilidad de la administración por el adiestramiento de los trabajadores.
-
Hugo Münsterberg psicólogo germano-estadounidense fue pionero de la psicología aplicada de la psicología a los gerentes y a los trabajadores y estableció las bases de la psicología industrial.
Para ese mismo año, Walter Dill Scott aplicó la psicología a la propaganda y al personal. Harrington Emerson mostró la eficiencia de la ingeniería y los principios de eficiencia. En cuanto a Hugo Diemer fue pionero en el texto de la administración de la fábrica. -
Harlow S. Person fue el primero en iniciar en Estados Unidos la conferencia en administración científica y dio reconocimiento académico a la administración científica.
Por su parte. John C. Duncan mostró textos comprensivos a nivel universitario en administración. -
Henri Fayol fue el primero en dar la Primera teoría completa de la administración, los principios de la administración, reconoció de la necesidad para que la administración sea enseñada en las escuelas.
-
Para este año se dieron aportaciones de otros autores, por ejemplo, Horace B. Drury y Robert F. Hoxie realizaron una crítica de la administración científica-reafirmación de las ideas iniciales. F. W. Harris aportó el modelo económico para el tamaño del lote. Tomás A. Edison aportó los mecanismo de un juego bélico para evadir y destruir submarinos. Alexander H. Church dio un concepto funcional de la administración y A. K. Erlang anticipó la teoría de las colas.
-
William H. Leffingwell fue el primero en aplicar los principios de Taylor de la administración científica aplicada a la oficina. Pero hasta 1918 Carl C. Parsons reconoce la necesidad de aplicar la administración científica a las oficinas y en 1919 Monis L. Cooke realizó diversas aplicaciones de la administración científica.
Por su parte Meyer Bloomfield fue fundador del movimiento de la administración del personal. -
Oliver Sheldon fue un director de la Rowntree Company. Él escribió en los principios de la administración pública y de negocios.
-
H. G. Dodge, H. G. Roming y W. A. Shewhart dieron uso de la teoría de la inferencia y probabilidad estadísticas en la inspección por muestras y en el control de calidad por medios estadísticos.
-
Ronald A. Fisher brindó diversos métodos modernos estadísticos incluyendo la prueba chi-cuadrada, estadísticas Bayesianas, teoría de la muestra y diseño de experimentos.
-
Elton Mayo dio el concepto sociológico de grupos de trabajo.
-
T. C. Fry dio el fundamento estadístico de la teoría de las colas.
-
Mary P. Follet fue una trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las relaciones humanas y la administración. Creó la filosofía de la administración basada en la motivación individual y el enfoque del grupo operacional para resolver problemas de administración. Es considerada, en la escuela de las relaciones humanas, como una de las precursoras más importantes del pensamiento administrativo.
-
James D. Mooney fue un ingeniero y ejecutivo de una empresa de General Motors que jugó un papel en los asuntos internacionales en la década de 1930 y principios de 1940. Él reconoce como universales los principios de organización.
-
Chester Barnard fue un ejecutivo empresario, administrador público y destacado economista estadounidense, autor de trabajos pioneros en teoría de la administración y en el estudio de las organizaciones. Consideró los aspectos sociológicos de la administración y la necesidad de la comunicación.
Por su parte P. M. S. Blacket, mediante estudios realizados aportó las investigación de operaciones. -
Lyndall Urwick fue un consultor de negocios y uno de los pensadores más influyentes del Reino Unido. Reconocido por la integración de las ideas de los primeros teorizantes como Henri Fayol, en una teoría comprensiva de la administración. Aportó la colección, consolidación y correlación de los principios de
administración. -
Max Weber, Rensis Likert y Cris Argyris en la teoría de la organización se enfatizó en psicología, la psicología social y la investigación en relaciones humanas además incorporaron un sistema-abierto en la teoría de la organización.
-
Norbert Wiener y Claude Shannon enfatizaron en la administración en el análisis de sistemas y en la teoría de la información.
-
Frank Abrams, Benjamín M. Selekman se reintrodujeron en el pensamiento administrativo de la política administrativa.
-
Kurt Lewin fue un psicólogo alemán nacionalizado estadounidense. Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales.
-
Abraham Maslow fue un psicólogo conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas
-
Peter Ferdinand Drucker fue un abogado y tratadista austriaco, considerado el mayor filósofo de la administración, consideró la práctica de gerencia y la administración por objetivo.
-
Herbert Simon, Harold J. Leavitt y Robert Schlaifer enfatizaron en la conducta humana en la toma de decisiones, viéndola como una operación identificable, observable y mensurable; se acrecentó la atención en la psicología administrativa.
-
Ludwing Von Bertalanffiy desarrolló la teoría de sistemas.
-
Cyril Northcote Parkinson fue un historiador naval británico autor de unos sesenta libros. Es aún más famoso por su sátira de las instituciones burocráticas La ley de Parkinson que afirma que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine".
-
Frederick Irving Herzberg fue un renombrado psicólogo que se convirtió en uno de las personas más influyentes en la gestión administrativa de empresas y es especialmente reconocido por su «Teoría del enriquecimiento laboral» y la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de la motivación e higiene».
-
William Edwards Deming fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. De igual forma aportó los "14 principios de Deming".
-
Douglas McGregor aporta la teoría X que presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles.
-
D. McClelland apoyándose en Max Weber argumentó que el desarrollo de los países industrializados se debía a factores culturales como la ética protestante, por lo que construyó su teoría de la motivación entres factores: la realización o logro, afiliación y poder. En cuanto a R. Tannenbaum uso los conceptos de liderazgo y autoridad.
-
Robert Blake y Jane Mouton realizarón un modelo llamado Grid gerencial el cual fue a partir de los estudios hechos en las universidades de Ohio y Michigan, en este se elaboró una matriz de nueve por nueve, que bosqueja 81 diferentes estilos de liderazgo, describiendo explícitamente los cuatro tipos extremos (1,9- 9,1- 1,9 y 9,9) y el estilo medio (5,5) El Grid es una manera de representar gráficamente todas las posibilidades de estilo de liderazgo y de ver como se compara un estilo con otro.
-
Joan Woodward menciona que existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción, toda vez que las grandes empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante. Por lo que brindó la Teoría de enfoque de contingencia.
-
Fred Fielder y Talcott Pearsons consideraron un tipo de liderazgo como situacional.
-
Daniel Katz y Robert L. Kahn dicen que las organizaciones sociales son sistemas abiertos, por lo que consideran 9 características para estos sistemas.
-
Henry Mintzberg dice "en realidad, el trabajo de un gerente implica adoptar diferentes roles en situaciones distintas, para aportar cierto grado de orden al caos que reina por naturaleza en las organizaciones humanas", por lo que propone 3 roles: las relaciones interpersonales, los roles informativos y la toma de decisiones.
-
Edgar Henry Schein ha hecho una marca notable en el campo del desarrollo organizacional en muchas áreas, incluyendo el desarrollo de carrera, la consulta proceso de grupo, la cultura organizacional y el liderazgo.
-
La “teoría Z” también llamada “método japonés”, es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale que sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.
-
Kaoru Ishikawa consideró que el término control, tratándose de calidad sale sobrando, ya que no hay calidad sin control. Sus principales aportaciones fueron al complementar el procedo de Deming, determinó las siete herramientas para la mejora continua de un proceso y productos mediante diversos gráficos, como el diagrama de pescado, el gráfico de proceso y el diagrama de Pareto.
-
Michael Eugene Porter es una autoridad globalmente reconocida en temas de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. Aportando la cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, los clusters, los grupos estratégicos o los conceptos mismos de ventaja competitiva y estrategia.
-
Harold J. Leavitt fue pioneroa en el desarrollo del campo académico de la conducta organizacional, dándole importancia a la visión, misión y propósito organizacional así como los valores y creencias en las empresas.
-
Philip Crosby fue un empresario estadounidense, autor que contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad.
-
Stephen Covey consideraba el liderazgo centrado en principios y menciona que "comienza por uno mismo y se contagia a todos aquellos que le siguen".
-
H. James Harrington realiza una fusión de metodologías: la administración total del mejoramiento continuo. Es un gurú de la mejora del rendimiento y hombre de negocios internacional. Desarrolló muchos conceptos, algunos de los más importantes incluyen - coste de la mala calidad, gestión para la mejora total y mejora de procesos de negocio.