EVOLUCIÓN DEL CAPITAL HUMANO

  • EGIPCIOS
    2600 BCE

    EGIPCIOS

    Surge la necesidad de planear, organizar y controlar
  • EPOCA FEUDAL
    900 BCE

    EPOCA FEUDAL

    Es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder
  • BABILONIA
    600 BCE

    BABILONIA

    Control de la producción e incentivos salariales.
  • EDAD MEDIA
    500 BCE

    EDAD MEDIA

    El hombre primitivo necesito unirse para su subsistencia empleando formas elementales de organización dado así aparición a la administración derivándose a diversas teorías y principios.
  • 100 EPOCA PREHISPANICA
    100 BCE

    100 EPOCA PREHISPANICA

    la división del trabajo se organizó en diferentes funciones como dedicarse a cazar, pescar, y a la agricultura y la distribución del trabajo por sus miembros, por el sexo, la edad y las características físicas.
  • NICOLAS MAQUIAVELO
    Jun 20, 1525

    NICOLAS MAQUIAVELO

    Principios de conceso organizacional, liderazgo y tácticas Políticas
  • VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
    Aug 6, 1535

    VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

    El manejo del personal durante la colonia española en américa.
    La etapa colonial supuso el inicio de una nueva mentalidad, enfocada sobre todo a la obtención de beneficios comerciales para la metrópoli, aunque desafortunadamente la violencia desempeñó un papel destacado al inicio o en el curso de muchas operaciones coloniales ciertas técnicas de administración de personal con frecuencia injustas.
  • WILLIAM PETTY

    WILLIAM PETTY

    Se ocupo de la evaluación del capital humano por asuntos fiscales. El capital humano coincide con la renta de trabajo considerada como medida producida por la renta perpetua del capital humano.
  • ADAMS SMITH

    ADAMS SMITH

    Principio de especialización de los trabajadores,
    Concepto de control.
    Analiza el diferencial remunerativo entre el trabajo de los individuos más cualificados y los menos cualificados. Los costes directos de la educación y el coste de oportunidad.
  • MATTEHEW  BOULTON

    MATTEHEW BOULTON

    Especialización de operaciones, métodos de trabajo, y
    Aguinaldos
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    La aparición de maquinarias complejas en el seno de la sociedad inglesa dio inicio al fenómeno conocido como Revolución Industrial.surgieron grandes organizaciones comerciales dedicadas a varias actividades como los hilados y tejidos, la fundición y la industria naval, esta ocasiono mas empleos y con ellos ciertos derechos y obligaciones de los trabajadores y de los jefes hacia los trabajadores
  • CHARLES BABBAGE

    CHARLES BABBAGE

    División del trabajo estudio de tiempos y movimientos.
    Tratado de economía de máquinas y de manufacturas (1832), inició el campo de estudio conocido actualmente como investigación operativo.
  • ERNST ENGEL

    ERNST ENGEL

    calculo el valor del hombre basándose en el coste del comercio de una persona y escogió como unidad de medida el gasto económico de un hombre desde su nacimiento.
  • RELACIONES INDUSTRIALES

    RELACIONES INDUSTRIALES

    Espacio que existe entre el trabajador y el empleado
  • TEORIA BUROCRATICA

    TEORIA BUROCRATICA

    Es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos.
  • GIORGIO MORTARA

    GIORGIO MORTARA

    Calculo el coste de formación de un hombre hasta cierta edad y el flujo esperado de los ingresos futuros.
  • RRHH

    RRHH

    El concepto moderno de recursos humanos surge en reacción al enfoque de "eficiencia" de Taylor también conocido como capital humano) se originó en el área de economía política y ciencias sociales, donde se utilizaba para identificar a uno de los tres factores de producción, también conocido como trabajo
  • DUBLIN Y LOTKA

    DUBLIN Y LOTKA

    Contribuyo alas técnicas atraves del punto de vista de los gastos como de los ingresos esperados
  • TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

    TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

    Estudia la organización como grupos de personas.
    *Hace énfasis en las personas.
    *Se inspira en sistemas de psicología.
    *Delegación plena de autoridad.
    *Autonomía del trabajador.
    *Confianza y apertura.
    *Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
    *Confianza en las personas.
    *Dinámica grupal e interpersonal.
  • TEORIA ESTRUCTURALISTA

    TEORIA ESTRUCTURALISTA

    La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
  • TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

    TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

    El enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas.
  • CAPITAL HUMANO

    CAPITAL HUMANO

    El término capital humano apareció por primera vez en un artículo del premio Nobel en Economía Theodore W. Schultz
  • TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    El comportamiento organizacional surge gracias a la comunicación, ya que esta se puede desarticular por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organización, donde todo obedece a la forma como se comunique y asimile la información dentro de la organización.
  • DEPARTAMENTO DEL PERSONAL

    DEPARTAMENTO DEL PERSONAL

    Unidad pagadora de salarios y re colectación de la información básica de la gente.
  • PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

    PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

    Las teorías sobre el capital humano desarrolladas durante el siglo XX tenían el objetivo de explicar las razones de la variabilidad de los salarios y del diferente éxito en el mundo del trabajo, para identificar con precisión el tipo de competencias adquiridas que permiten aumentar aun mas el capital humano.
  • BECKER  Y SCHULTZ

    BECKER Y SCHULTZ

    Describieron analíticamente la relación entre las rentas de trabajo (funciones de ingresos) en función del capital humano, medido junto a los años de escolaridad y de experiencia profesional
  • ACTUALIDAD

    El capital humano es definido como la mano de obra dentro de una empresa y es el recurso más importante y básico ya que son los que desarrollan el trabajo de la productividad de bienes o servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades y venderlos en el mercado para obtener una utilidad