-
El 13 de septiembre de 1923 ocurrió el golpe de Estado de Primo de Rivera. En ese momento, España sufría una crisis económica, política y social. Primo de Rivera recibió el apoyo del rey Alfonso XIII y estableció una dictadura. Durante su mandato, fundó la Unión Patriótica y puso fin al problema de Marruecos gracias al Desembarco de Alhucemas. Ayudó a reducir el paro a través del fomento de obras públicas, nacionalizó empresas y creó monopolios como Telefónica y CAMPSA. -
El 1 de marzo de 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, se creó la Dirección General de Abastos. Su objetivo era mejorar la distribución y el abastecimiento de alimentos en un contexto de crisis económica, tensiones sociales y escasez de productos básicos. Esta se encargaba de controlar precios, regular mercados y asegurar el suministro de alimentos en todo el país. Esta medida formaba parte de las reformas intervencionistas de Primo de Rivera. -
El 10 de febrero de 1929 comenzó la primera edición de la Liga Española de Fútbol con la participación de 10 equipos: el Real Madrid, el FC Barcelona, el Atlético de Madrid, entre otros. Este acontecimiento fue organizado por la Real Federación Española de Fútbol. El FC Barcelona se proclamó campeón de la primera edición y el Real Madrid quedó subcampeón. El máximo goleador fue Paco Bienzobas, de la Real Sociedad, con 17 goles. -
El 20 de mayo de 1929 se celebró la Primera Feria Internacional del Automóvil. Esta exposición fue un gran evento donde se mostraron avances industriales y tecnológicos, incluido el sector del automóvil. Este acontecimiento permitió a las principales marcas internacionales que mostraran su vehículos más innovadores. -
El 12 de diciembre de 1930 ocurrió este levantamiento militar republicano que tuvo lugar en dicha ciudad pirenaica. El objetivo era derrocar la monarquía de Alfonso XIII que apoyaba la dictadura. Cuatro meses después del pacto de San Sebastián, algunos militares republicanos se sublevaron. Este levantamiento contra el rey fue sofocado y tuvo un gran impacto acelerando la caída de la monarquía y contribuyendo a la proclamación de la Segunda República. -
La mañana del martes 14 de abril de 1931, antes de que Alfonso XIII abdicara y abandonara el país, se proclamó la Segunda República Española. Este movimiento comenzó en Éibar, País Vasco. Se instauró un Gobierno Provisional formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián, y como jefe de este nuevo gobierno, Alcalá Zamora. Este régimen duró hasta las Primeras Elecciones Generales el 28 de junio de 1931. -
El 9 de diciembre de 1931 se aprueba una Constitución progresista de izquierdas, durante el Bienio Reformista. Aunque, no fue de consenso. Territorialmente, España era un Estado integral y políticamente, era una República democrática. Los principios más importantes fueron establecer la soberanía popular, aprobar la separación de poderes, proclamar la aconfesionalidad del Estado, recoger una amplia declaración de derechos y libertades y contemplar un sufragio universal. -
El 9 de diciembre de 1932 se aprobó El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Fue el primer Estatuto de Autonomía que se le otorgó a Cataluña. Se le reconoció como una “nación” dentro de España. Esta ley estableció un gobierno y un parlamento propio, además de ejercer determinadas competencias. Sin embargo, fue suspendido tras la Guerra Civil y la dictadura de Franco. -
El 19 de noviembre de 1933 se celebraron las Segundas Elecciones Generales. Tras ganar la derecha, se nombró presidente del gobierno a Alejandro Lerroux. Este gobierno resultante fue más radical, lo que incrementó la polarización política y la violencia social. Dicha votación se caracteriza porque fue la primera vez en España que las mujeres pudieron votar. -
El 17 de julio de 1936 tuvo lugar el golpe de Estado de Franco . Comenzó en Melilla y más tarde se extendió por la península. Francisco Franco lideró un golpe de Estado contra la República, obtuvo la ayuda de los militares Mola y Sanjurjo. Este levantamiento dio lugar al comienzo de una Guerra Civil que dividió brutalmente a España, en la que Franco lideró el bando sublevado, apoyado por los fascistas, monárquicos... -
El 26 de abril de 1937 ocurrió el bombardeo de Guernica, durante la Guerra Civil Española (1936-1939) en Vizcaya. Este ataque aéreo fue llevado a cabo por la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria italiana, ambos aliados del bando sublevado. Fue un acto que dejó cientos de muertos y causó gran destrucción. Esta represión inspiró la famosa pintura de Pablo Picasso, que refleja el sufrimiento y la barbaridad el conflicto. -
El 1 de abril de 1939 terminó La Guerra Civil Española , cuando las fuerzas franquistas lideradas por Franco, derrotaron a los republicanos en la capital. Después de tres años de conflicto, el bando sublevado fue tomando terreno y a partir de febrero de 1939 los republicanos se vieron obligados a retirarse poco a poco. El último gobierno republicano se rindió ese mismo día y Franco proclamó su victoria.