-
Esta teoria define la enfermedad como una accion de fuerzas invisibles y misteriosas, por ejemplo, la brijeria o hechiceria, en la agricultura, ademas se definen multiples creecias supersticiosas relacionadas con las cosechas y enfermedades en cultivos.
-
se observa la enfermedad como consecuencia de la armonía entre los humores y el equilibrio de humoral por cambios cuantitativos, cualitativos o de ubicación, estos conservan una estrecha relaciona con el ambiente
-
Esta teoría define que los microorganismos son los causantes de una amplia gama de enfermedades, además la teoría rompió con viejos esquemas lo que conllevo a realizar estudios sobre este patógeno.
-
A lo largo de la historia, los enfoques mágico y religioso han estado tan estrechamente vinculados que es difícil separarlos. El curanderismo ha coexistido con la medicina formal, manteniendo fuertes lazos con la religión. Tradicionalmente, se creía que las enfermedades eran causadas por fuerzas sobrenaturales o como castigo divino, y su tratamiento implicaba rituales religiosos realizados por sacerdotes o curanderos.
-
Esta teoría ve la enfermedad como una causante de comportamiento de las estrellas,planetas entre otro, por ejemplo, a raíz de la misma predomino la pandemia peste negra, donde una de la conjugación de saturno,jupiter y marte fueron su causa, es así que en esta época se estableció la relación entre la astrología y etiología de las enfermedades.
-
La teoria define la patología del hongo o microrganismo como la suficiencia para desarrollar una enfermedad y esto se demuestra con los diferentes experimento realizados en cultivos donde el alemán Anton Bary confirmo la participación de otros investigadores, por ende, al producir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo
-
Se atribuía la enfermedad a causa de exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por medio de la materia orgánica vegetal o animal en análisis
-
esta exposición subraya la profunda relación conceptual entre las causas de las enfermedades en humanos y plantas, destacando que, aunque un microorganismo específico pueda ser el agente causante, su efecto está en constante interacción con factores ambientales y las características del hospedero. Así, una enfermedad infecciosa se entiende como un proceso dinámico y complejo, influido por una red de factores, tal como lo ilustra el triángulo epidemiológico.