-
Tim Berners-Lee propone la World Wide Web en el CERN como sistema de hipertexto para compartir información.
-
Se crea el navegador WorldWideWeb y el primer servidor web. Nace la primera página web de la historia.
-
Se lanza Mosaic, el primer navegador gráfico, que populariza la navegación web.
-
Aparece el primer navegador comercial, facilitando el acceso masivo a la Web.
-
Surgen Yahoo! y AltaVista, mejorando la búsqueda de información en línea.
-
Se lanza Google, revolucionando la forma de buscar contenido en la Web.
-
- Se lanza como enciclopedia colaborativa.
- Introduce el concepto de contenido generado por usuarios
-
- Surge el término Web 2.0: la web se vuelve interactiva y social.
- Nacen Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter (2006).
- Los usuarios ya no solo consumen contenido, sino que lo crean
-
- Con el iPhone y Android, la web se adapta a dispositivos móviles.
- Se populariza el diseño responsivo y las apps web.
-
Google publicó su propio navegador, Google Chrome, que añadió más competencia al mercado. Chrome introdujo un nuevo modelo de desarrollo frenético, con versiones cada dos meses (o menos).
-
- Se busca que la web “entienda” el contenido: metadatos, RDF, JSON-LD.
- Aparecen asistentes virtuales, búsquedas inteligentes y personalización
-
- HTML5, CSS3, JavaScript moderno (ES6+), React, Angular, Vue.
- APIs abiertas permiten integrar mapas, pagos, redes sociales, etc
-
- Se integran IA, blockchain, realidad aumentada y virtual.
- Nace la Web 3.0 descentralizada: control de datos por el usuario.
- Aplicaciones como ChatGPT, NFTs, y metaversos redefinen la experiencia web
-
- Aumenta la preocupación por la privacidad: leyes como GDPR y herramientas como navegadores privados.
- La web se orienta hacia la transparencia, accesibilidad y sostenibilidad.
You are not authorized to access this page.