Volver al Pasado

  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    Didáctica magna. Proceso de modernidad. Eliminación violencia educación.
  • John Dewey

    John Dewey

    Educación renovada
    Educación progresiva
    Democracia
    Concepto de experiencia
    Comprobar el pensamiento por medio de la acción
  • Antonio Gramsci

    Antonio Gramsci

    Escuela para todos
    La educación esta vinculada con el trabajo
    Hegemonía política como proceso educativo
  • Paulo Freire

    Paulo Freire

    Pedagogía libertaria
    Teología de la liberación
    El papel del educador es problematizador
    Conciencia critica
  • Michael Apple

    Michael Apple

    Pedagogía critica.
    Actor crítico de la pedagogía neoliberal.
    Estudios sobre ideología y currículo en el desarrollo de escuelas democráticas.
    Sus obras se centran en el estudio del currículo oculto.
  • Henry Giroux

    Henry Giroux

    Defensor de la democracia radical.
    Considera a la pedagogía liberadora como un vehículo que lleva a la razón critica.
    Los mismos fundamentos de alfabetización de Freire.
    No se puede separar a la escuela de los intereses políticos y es necesario analizarlos.
  • Stephen Kemmis

    Stephen Kemmis

    Ha hecho un llamado a realizar procesos de investigación emancipatoria.
    La institución escolar es una comunidad critica.
    El propósito de una comunidad crítica es la reflexión, el autoconocimiento y la acción política eficaz usando como método el diálogo y la investigación educativa.
  • Peter Mclaren

    Peter Mclaren

    Uno de los fundadores de la pedagogía crítica.
    Influenciado por una filosofía marxista humanista.
    Se considera un pedagogo de izquierda
  • Marco Raúl Mejia

    Marco Raúl Mejia

    Seguidor de Freire.
    Importancia a los procesos de educación popular.
    La investigación es una estrategia pedagógica.
    La labor docente es fundamental para la construcción de nuevos modelos en cada país.
  • Jean Carles Melich

    Jean Carles Melich

    Su obra se caracteriza por la configuración de una filosofía de la finitud.
    La relación educativa es dual, cara a cara.
    En la relación educativa la memoria y el testimonio ocupan un lugar primordial.