-
Se inicia la escolaridad republicana, modelo para los demás países latinoamericanos.
Gratuidad educativa y obligatoria -
Este movimiento impulsó la educación como una forma de desarrollar el comercio y la industria
-
Se expande el decreto del 13 de enero de 1868, en el cual se derogan sistemas educativos de los dogmas del clero.
-
Se inicia le educación popular, destinada a la población de pobreza extrema. Se da el proceso enseñanza aprendizaje.
-
Pese a las crisis económicas, se ampliaron los cupos para estudiantes de los sectores populares.
-
En Colombia, como en el resto de los países latinoamericanos se da una política educativa de alfabetización.
-
En Latinoamérica las universidades buscan desarrollar nuevas formas científicas. Se dan los movimientos estudiantiles como protesta hacia los gobiernos de turno.
-
Los adelantos tecnológicos marcan una nueva era en la educación latinoamericana, el docente tiene nuevas herramientas tecnológicas para la enseñanza. Las Tic van a la vanguardia.
-
Los enfoques pedagógicos giran en torno a las necesidades mundiales. La educación en Latinoamérica busca criterios universales.
-
Latinoamérica, desde las aulas de clases busca una interculturalidad como visión de la calidad de vida