-
Los primeros registros históricos de la viruela se remontan a la antigua India y China. Se cree que la viruela ha existido durante milenios y ha afectado a poblaciones en todo el mundo, especialmente en áreas densamente pobladas.
-
Durante este período, la viruela continuó propagándose a través de Asia y el Medio Oriente debido a la expansión del comercio y los viajes. Las rutas comerciales como la Ruta de la Seda facilitaron la difusión de enfermedades infecciosas, incluida la viruela.
-
La llegada de los europeos al continente americano durante la era de la exploración y el colonialismo llevó la viruela a nuevas poblaciones. Los nativos americanos no tenían inmunidad natural contra la viruela y fueron devastados por brotes epidémicos.
-
Cuando Cristóbal Colón llegó al Nuevo Mundo en su primer viaje, trajo consigo no solo su tripulación y suministros, sino también enfermedades que eran comunes en Europa en ese momento. Entre estas enfermedades se encontraba la viruela. Los nativos americanos nunca habían estado expuestos a la viruela antes y, por lo tanto, no tenían inmunidad contra ella.
-
Durante estos siglos, la viruela se convirtió en una de las enfermedades más mortales en Europa y otras partes del mundo occidental. Los brotes eran frecuentes y la enfermedad tenía una alta tasa de mortalidad, especialmente entre los niños.
-
Edward Jenner, un médico británico, desarrolló la primera vacuna exitosa contra la viruela. Observó que las personas expuestas a la viruela bovina (cowpox), una enfermedad similar a la viruela que afectaba al ganado, desarrollaban inmunidad contra la viruela humana. Utilizó material de cowpox para vacunar a un niño, protegiéndolo así contra la viruela.
-
La Asamblea Mundial de la Salud lanzó un programa global de erradicación de la viruela. Este programa involucró campañas masivas de vacunación en todo el mundo, especialmente en áreas donde la viruela aún era endémica.
-
En este año, se registró el último caso natural de viruela en Somalia. Esto marcó un hito importante en la lucha contra la enfermedad y fue un paso crucial hacia su erradicación.
-
La Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente erradicada la viruela después de que no se registraran casos naturales durante un período de tiempo suficientemente largo. Esto fue posible gracias a la colaboración internacional y los esfuerzos coordinados de vacunación en todo el mundo.