-
Conflicto armado entre liberales y conservadores que se extendió hasta 1902, dejando alrededor de 100,000 muertos. Fue un preludio de los ciclos de violencia en Colombia.
-
Tras tres años de conflicto, se firma el Tratado de Neerlandia, poniendo fin a la Guerra de los Mil Días.
-
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal, desata una ola de violencia en todo el país, marcando el inicio de "La Violencia".
-
Se firma el pacto entre liberales y conservadores, conocido como el Frente Nacional, para poner fin a la violencia bipartidista que dejó más de 200,000 muertos.
-
Guerrilla marxista creada en el sur de Colombia, inicialmente como respuesta a la violencia del Estado y la falta de reformas agrarias.
-
El Movimiento 19 de Abril (M-19) se forma tras el fraude electoral de 1970, como un grupo guerrillero urbano con un enfoque político.
-
El M-19 toma la embajada para exigir la liberación de prisioneros políticos, como uno de sus primeros grandes actos de protesta.
-
El M-19 toma el Palacio de Justicia en Bogotá, en un intento por llamar la atención sobre la situación política del país; la respuesta del gobierno deja más de 100 muertos, incluidos magistrados.
-
El M-19 firma el acuerdo de paz con el gobierno, se desmoviliza y se convierte en un partido político. Este es uno de los primeros pasos hacia la desmovilización de grupos guerrilleros.
-
En la década de 1990, grupos paramilitares surgen como fuerzas contrainsurgentes para luchar contra las guerrillas, pero rápidamente se vinculan con el narcotráfico y cometen abusos graves.
-
El gobierno de Álvaro Uribe inicia el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), llevando a la desmovilización de miles de paramilitares, aunque algunos continúan operando como "bandas criminales".
-
Formalmente se concluye la desmovilización de las AUC, pero muchos de sus miembros se reorganizan en grupos armados ilegales.
-
El gobierno colombiano y las FARC firman un acuerdo de paz definitivo, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado con la guerrilla más grande del país.
-
Aunque se logró la desmovilización de las FARC, siguen existiendo disidencias guerrilleras y otros grupos armados, mientras el narcotráfico continúa siendo una amenaza para la paz.