-
Menciona unas pestes pestilentes, probablemete malaria que asolaron a la población de las margenes del Nilo. La aparición periodica de plagas de pestilencias en la prehistoria es indiscutible
-
Desde tiempos antiguos, conocer las causas de las enfermedades, ha sido motivo de interes para el hombre; debido al impacto de la salud que ellas causaban.
Las personas al no encontrar explicación atribuyeron a la voluntad de los dioses el comportamiento de la salud o la enfermedad. -
En la Antigua Grecia, hace más de 2000 años, Hipócrates realizo a través de estudios una descripción del cólico que padecian los trabajadores de una mineria; así mismo, asigno al plomo algunas propiedades toxicas para los seres humanos y se le atribuyo haber acuñado el termino "Epidemion" que significa: "Enfermedad de la ciudad"
-
Naturalista romano, describió la forma en la que, ciertas labores que requerían la exposición de las personas al polvo, les causaban efectos en sus vías respiratorias, lo cual, condujo a la necesidad de emplear bolsas para
disminuir la inhalación de dicho material. -
Observo y detallo mucho más las enfermedades particulares de los mineros y los curtidores, algo qu permitio aumentar la información que se tenia disponible sobre las causas de afectaciones a la salud en esas ocupaciones.
-
Las expectativas de los pueblos para mejorar su estabilidad economica y condiciones de vida parecian estar en el maximo nivel, pero esto no termino asi, ya que fue una epoca que se vivio en Europa pestes como la llamada "peste negra", donde dejo miles de muertes debido al poco avance de la medicina.
-
Es conocido como el precusor de la epidemiologia moderna, ya que tuvo diferentes interpretaciones sobre las causas de las enfermedades.
Fracastoro afirmo que las infecciones podian viajar por el aire e ingresar al cuerpo por las vias respiratorias. -
Los estudios de esta época fueron ganando mayor profundidad como fue el caso de Anatomia, acumulando mayor conocimiento sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano.
-
La tesis y otras enfermedades de los mineros y su descripción de organo blanco que inicio con sus creencias de las enfermedades, tienden a localizarsen en un grupo de organo especifico y muy ampio.
-
Fue capaz de demostrar una relación entre el agua que bebieron las personas y su posterior muerte por causa de dicha epidemia y se confirmo la existencia de una forma o mecanismo para la propagación de la enfermedad.
-
A origen del siglo XX lo que mas aquejaba a la población colombiana era la aparición de las gastrointestinales y
diarreicas en las poblaciones rurales, siendo aquellas muy frecuentes dados los problemas nutricionales; así mismo,
también se padecían las denominadas enfermedades tropicales, tales como, la fiebre amarilla. -
La metodología de la tríada ganó tanta credibilidad dada la explicación sobre las causas de las enfermedades que, incluso, se su uso se extendió, siendo utilizada para esbozar algunas aclaraciones sobre la causalidad de algunas enfermedades de origen genético en el ser
humano. -
En la década de 1970, las enfermedades infecciosas como el dengue, el paludismo y la fiebre amarilla fueron, sin duda, un serio problema de salud en nuestro país y, por ello, tenían prioridad en el llamado Plan Nacional de Salud, con lo cual, los especialistas en Epidemiología, los médicos y los funcionarios involucrados, ejecutaron trabajos muy importantes, logrando en los años 80, una gran disminución de dichas patologías.
-
En la decada de los 80, el desarrollo histórico de la Epidemiología, demuestra la capacidad de investigación del ser humano, su fortaleza para sobreponerse a las dificultades y su gran dedicación para comprender el flagelo que traen consigo las enfermedades y epidemias que le han amenazado en el tiempo, desestabilizando la estructura socioeconómica construida y, lo más preciado, la vida misma.
-
Es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos, en particular de las enfermedades relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.