-
En este período de su vida, Velázquez se interesó por el naturalismo y la iluminación.
Al interesarle tanto realizo una serie de cuadrados usando el tenebrismo y tonos terrosos.
Son cuadros de interior, con fondo neutro, y escasos personajes colocados en torno a una mesa con vasijas, alimentos o recipientes. -
-
Sus dotes artísticas lo llevaron a Madrid. Donde Felipe IV le nombro pintor del rey.
El nombramiento le puso en contacto con la colección real, como resultado su paleta se fue aclarando y su pincelada fue más suelta. -
-
En 1629 viajó a Italia. donde recibió la influencia de los artistas italianos. Gracias a ello, abandono el tenebrismo y paso a un colorido de tonalidades verdosas y azuladas y una luz más natural.
Al volver de Italia 1631, realizó retratos a los reyes y bufones. -
-
-
En su segundo viaje a Italia pintó dos lienzos de la Villa Médicis y La Venus del espejo, y adquirió una gran técnica de la perspectiva aérea.
-
-
-
A su regreso de Italia pintó sus dos obras maestras: Las Meninas, un retrato colectivo de la familia real y Las Hilanderas, un cuadro mitológico que representa el castigo de la tejedora Aracné por la diosa Palas Atena.
-
-