-
Surgimiento de la escritura en Sumeria, base para registros administrativos. -
Registros y control de recursos en Sumeria y Egipto.
-
Organización de recursos y mano de obra en Egipto. -
Planificación de obras y control de materiales en Egipto y Mesopotamia.
-
Filosofía china y griega inspira organización del trabajo.
-
Confucio propone principios de jerarquía y disciplina. -
Consolidación de conceptos de jerarquía y orden en sociedades.
-
Grecia estudia política y economía para organizar sociedades. -
Aristóteles analiza cómo dividir tareas para mayor eficiencia. -
Organización de obras, comercio y estructuras administrativas.
-
Coordinación de exploración y comercio transatlántico. -
Expansión europea, comercio y control colonial.
-
Producción masiva y aparición de fábricas. -
Paso de producción artesanal a mecanizada.
-
Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones. -
Desarrollo de técnicas de eficiencia y administración empresarial.
-
Frederick Taylor inicia enfoque en eficiencia y tiempos. -
Ampliación de la administración científica en industrias.
-
Henri Fayol define funciones y principios de la administración. -
Aplicación de teoría clásica en industrias modernas.
-
Desarrollo de la teoría de sistemas, escuela de las relaciones humanas, enfoque cuantitativo, teorías modernas de administración, globalización, transformación digital, inteligencia artificial, sostenibilidad y nuevas formas de trabajo (teletrabajo e híbrido).