-
Primera Sede de la Universidad Convento de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá, Colombia (1550-1938).
-
Fundada por la Orden de Predicadores en Bogotá, Colombia. Recibe el nombre de Universidad Santo Tomística.
-
La fusión a perpetuidad entre el Colegio Santo Tomas de Aquino-Bogotá y la Universidad de estudios generales se logró.
-
El General Francisco de Paula Santander firmó en 1826 el Reglamento de Estudios para Colombia, y la Tomística perdió con ello su calidad de Universidad de la República, quedando imposibilitada para otorgar grados, aunque siguió funcionando como colegio privado. La Universidad fue restablecida en 1855, aprovechando la ley de libertad de enseñanza establecida por el gobierno liberal.
-
Tomás Cipriano de Mosquera decretó la Ley de Bienes de Manos Muertas y, con ella, el cierre y la expulsión de las órdenes religiosas, y con esto la universidad cierra sus puertas.
-
Fue restaurada en Santafé de Bogotá por la provincia de San Luis Bertrán de Colombia Con el nombre de Universidad Santo Tomás de Colombia.
-
En 1966, en acto solemne, el propio Presidente de la República el Dr. Guillermo León Valencia, leyó el decreto restaurador.
-
En 1975, el país asistió por primera vez a la apertura de la modalidad de educación a distancia. Se le debe a la Universidad Santo Tomas, que la inició con el programa de Filosofía y Ciencias Religiosas.
-
Implementación de programas como la Facultad de Ingeniería Electrónica y en 1992 la de Ingeniería Mecánica, Bogotá la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones y en la sede de Medellín con los programas de arquitectura e ingeniería en telecomunicaciones.
-
Sse celebran los 50 años de reapertura de la universidad y los 435 años de fundación, dando evidencia de la larga trayectoria y el impacto generado en el país.
-
En 2016 se convierte en la primera Universidad Privada con presencia nacional en obtener la Acreditación Institucional de Alta Calidad bajo la modalidad Multicampus