-
Una de las máquinas más antiguas que se conocen y ha perdurado hasta nuestros días, a partir de la lana de las ovejas, se elaboraron hilos que permitieron la fabricación de telas por medio de rústicos bastidores conocidos como telares
-
Tiempo después se desarrolló esta técnica que consta de un madero con un pequeño disco en su extremo, el hilo se ata al huso y se tuerce a medida que gira la rueda mientras la hilandera añade más fibra a la hilanza.
-
Fue desarrollado en la india de donde pasó a Europa en el S. XIV.
-
James Hargreaves, inventor de primera máquina tenía 8 husos en lugar de uno.
-
Richard Arkwright patentó las máquinas que usaban la fuerza del agua para hacer girar las ruedas de los tornos, aunque se basó en la idea de otros ingenieros.
-
Hargreaves: Máquina que se creó para agilizar el hilado, algunas utilizaban la fuerza hidráulica
-
Water Frame. Máquina de hila que utiliza la fuerza animal y después la fluvial
-
Edmund Cartwright inventa el telar accionado por vapor
-
Joseph Marie Jacquard. Tejido automático de patrones con dibujos
-
Bethelemy Thimonnier inventa la primera máquina de pespunte, reemplazando el trabajo manual por la manufactura
-
Durante los S. XIX y XX surgió el conocimiento de la mecánica y la química de las fibras. Se desarrollo la aplicación de métodos científicos a la creación de fibras hechas por el hombre
-
Los modelos de las máquinas se fueron perfeccionando para permitir un mayor ahorro de tiempo y trabajo e incrementar la producción
-
Y hasta nuestra época. Uso de nuevos materiales para la creación de hilos, como el metal. utilizando nanotecnología para la creación de textiles con características específicas
-
La evolución de la producción textil en la Revolución Industrial del S. XVIII esta asociada con el resultado de la aplicación de la ingeniería simple y principios físicos. Los avances posteriores han requerido de un entendimiento científico profundo de los principios del proceso textil
-
El hombre siempre ha tenido como necesidad primordial cubrirse o usar prendar para protegerse , así surge el desarrollo tecnológico relacionado con la industria del vestido