-
La LSM se declaró oficialmente como una lengua nacional junto con las lenguas indígenas y el español, lo cual ha facilitado el uso de esta lengua para la educación del sordo, pues previo a esto, la corriente educativa estaba enfocada en el oralismo, es decir, en enseñarles a leer los labios y utilizar la voz.
-
Se conmemora la Lengua de Señas Mexicana (LSM) forma parte del patrimonio lingüístico de nuestro país.
-
Los canales de televisión que se transmitan en el 50% o más del territorio nacional deben contar con LSM o subtitulaje oculto, lo cual dará más visibilidad a esta comunidad y su lengua.