-
1551
Real y Pontificia Universidad de México
Durante el régimen del virrey Luís de Velasco ante la situación de esa época en las colonias españolas, motivaron a personajes como Fray Juan de Zumárraga a solicitarla fundación de una Universidad a los reyes españoles y al entonces virrey Antonio de Mendoza. -
Sep 1, 1551
Cédula real
Por medio de la cédula real el emperador del Sacro Imperio Carlos V, y firmada por el regente del reino Felipe II y aprobada por el papa Clemente VII, por lo que surgiría como la real y pontificia universidad de México. -
Jan 25, 1553
Primer Rector.
El Virrey Luis de Velazco inaugurada la universidad nombrando a Antonio Rodríguez de Quevedo como el primer Rector. -
Jun 1, 1553
Primera cátedra
Se imparte la primera cátedra en una sede provisional ubicada en el edificio que actualmente se encuentra la esquina de las actuales calles de moneda y seminario, estableciéndose las cuatro facultades llamadas mayores teología, cánones, leyes y medicina, así como una llamada menor que era artes, e impartiéndose cátedras como retórica, didáctica, latín, filosofía, teología y derecho, para conseguir los títulos de bachiller, licenciado, maestro o doctor. -
Sede propia
Se da inicio la construcción de una sede propia en un terreno aledaño a la plaza del volador. -
Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales
El vicepresidente de la República Don Valentín Gómez Farías suprimió la Universidad de México para establecer la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales, situación que sólo duró diez meses durante el cual la Escuela de Leyes quedó instalada en el Colegio de San Ildefonso. -
Maximiliano de Habsburgo
La Real y Pontificia Universidad de México, fue suprimida definitivamente por Maximiliano de Habsburgo -
Justo Sierra
Justo Sierra ministro de instrucción pública propuso fundar la Universidad Nacional rompiendo todo vínculo con la antigua y virreinal real y pontificia universidad de México, demoliendo el primer edificio sede, y la Escuela Nacional de Jurisprudencia se incorporó a ella -
Escuela Nacional de Jurisprudencia
La Escuela Nacional de Jurisprudencia provocando su clausura; mientras permaneció cerrada los huelguistas fundaron la Escuela Libre de Derecho -
Facultad/Escuela Nacional de Jurisprudencia
La Escuela Nacional de Jurisprudencia se constituye como líder de la Universidad ya que en un principio lo que son huelgas de la escuela se vuelven de la total Universidad como la de 1929, la de 1933 y la de 1934. El mayor logro de la huelga de 1929 fue la autonomía de la universidad, aunque no era ésta su finalidad -
Libertad de Catedra
Por la libertad de cátedra y el apoyo económico del Estado, donde nuevamente la Escuela Nacional de Jurisprudencia se declara en huelga contra el Art. 3ro. Constitucional arrastrando a toda la Universidad -
Ciudad Universitaria
El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Manuel Ávila Camacho, se decretó la Ley sobre Fundación y Construcción de la Ciudad Universitaria -
Faculta de Derecho CU
“Una vez aprobado por el Consejo Universitario el estatuto del Doctorado en Derecho. se comprendió la necesidad de elevar a la Escuela Nacional de Jurisprudencia a la categoría de facultad, pues de acuerdo a la tradición universitaria de todo mundo civilizado, solamente las facultades están capacitadas para conceder grados académicos superiores a la licenciatura. Desde entonces, es la principal fuente de investigación y estudios jurídicos del país.