-
En Santo Domingo, Republica Dominicana
-
Las Universidades son copias de las U. Pontificias de Salamanca y Alcala de Henares, modelo español de pensamiento aristotelico-tomista
-
-
-
Paso de la U. Tradicional a la moderna. Reforma destinada a estructurar un esquema general y adecuado a la necesidad del continente. Principales premisas: Asistencia libre a clases, docencia libre, implementan de laboratorios y seminarios, autonomía universitaria
-
Continua el movimiento reformista. Estudiantes se alzaron social y politicamente
-
Se realiza el primer congreso estudiantil
-
Se inician las luchas en la isla.
-
Estudiantes promovieron una organización basada en la independencia. Cogobierno estudiantil.
-
Estudiantes defendieron la autonomía. Renovación de métodos pedagógicos. Creación de universidades Populares.
-
Con la revolución Cubana de 1959 se suscito la alianza para el progreso. Se plantea la modernización de la estructura de la sociedad empezando por la educación.
-
Con caracteristicas como crecimiento de la matricula, incremento de carreras como sociologia, administracion y disminucion de relevancia en carrera de Derecho. Diversificacion de carrera, vinculacion de becas, laicidad.
-
La nueva universidad estuvo orientada a crear con los "fondos especiales" un nuevo tipo de investigación y docencia y un nuevo modelo de profesionales.
-
Se modificaron en aspectos como: Estructura Academica, planes de estudio, métodos de enseñanza, planeación educativa. Surgió la Universidad Militar, con los cambios de gobierno en el continente.