Unidad_2_Zhary

  • La educación tiene su origen en las comunidades primitivas.
    3000 BCE

    La educación tiene su origen en las comunidades primitivas.

    el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad
  • Métodos de enseñanza más antiguos
    2000 BCE

    Métodos de enseñanza más antiguos

    se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
  • Las cuestiones pedagógicas de Socrates
    470 BCE

    Las cuestiones pedagógicas de Socrates

    Sócrates" 470-399 A,C" fue el que creó la fundación de la teoría, en cuestiones pedagógicas, esto es de suma importancia ya que como el decía que no es de tener muchos conocimientos por otros, si no de tener auto-conocimiento de sí mismo.
  • La educación y Pedagogía como Praxis en Aristóteles
    384 BCE

    La educación y Pedagogía como Praxis en Aristóteles

    La importancia de la pedagogía de Aristóteles,es frecuentemente subestimada cuando el comparaba la de Isocrates o de Platón E, sin embargo,Aristóteles reunía en su persona la investigación científica, reflexión filosófica y actividad educacional en relación al desarrollo y a la organización de la idea pedagógica, cabe destacar por lo menos tres aspectos en su línea de raciocinio La inequívoca correlación entre educación y conducta de vida humana y entre pedagógica y ciencias prácticas.
  • Period: 401 to 1500

    Surgimiento de la Pedagogía Medieval

    Entre siglos V Y XV La pedagogía de la Edad Media comprende de manera directa, un estudio estricto basado en los conceptos teológicos o de la fe.
  • Surge en este período la corriente humanista
    1320

    Surge en este período la corriente humanista

    donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: en Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535).
  • Renacimiento Humanista-Discurso sobre la Dignidad del Hombre
    1463

    Renacimiento Humanista-Discurso sobre la Dignidad del Hombre

    Dentro del contexto de Giovanni Pico Della Mirandola, enfoca al hombre como un ser al que DIOS le ha dado la oportunidad de crear su propio mundo, sus propias ideas, las cuales poseen una soberanía y una jerarquía única sobre todos los seres vivientes.
  • Surge la  corriente humanista
    1484

    Surge la corriente humanista

    En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward
  • Period: Jan 1, 1500 to

    Época Feudal

    Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades.
  • Primer planteamiento del termino didactica

    Primer planteamiento del termino didactica

    Juan Amos, Comenius (1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.
  • Period: to

    La pedagogía tradicional.

    Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de una época y el principio de otra corriente.
  • La idea pedagogía de Rousseau

    La idea pedagogía de Rousseau

    La idea de la pedagogía alcanzo su apogeo y se encontró en no ser visto en el sentido de abordaje enteramente nuevo Rousseau se refiere expresamente a importantes predesores principalmente platón, claves de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje. Hasta su época se educaba a los niños como si fueran adultos en pequeño. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que es propias igualmente la adolescencia.
  • Kant y el concepto idealizado de la educación

    Kant y el concepto idealizado de la educación

    Emanuel Kant considero una acción educacional, que el define como “juiciosa, ósea que juzga” por si misma donde lo convierte en un pensamiento sistemático, donde no soporta la idea de seguir construyendo la educación según las experiencias, que muy fácil se podrían deshacer, lo que si quiere es que la educación sea fundamentada por principios y hacer un esfuerzo coherente para asegurar una cohesión sistemática.
  • advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de evolución

    con autores como Juan Enrique Pestalozzi(1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia
  • florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía

    florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía

    Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa
  • Period: to

    La pedagogía contemporánea.

    En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente.
  • La pedagogía después de Rousseau

    La pedagogía después de Rousseau

    En este espacio Benedetto Croce diferencio de los alumnos buenos y los alumnos malos, donde los buenos alumnos siempre se destacan de los malos haciendo que donde el maestro los analiza bajo otro ángulo, para dedicarse a cuestiones q el no supo responder, como podemos decir que la pedagogía de los siglos XIX y XX se deriva a la teoría de Rousseau, que también tuvo buenos y malos alumnos.
  • Period: to

    La pedagogía moderna.

    La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX
  • LA PEDAGOGIA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

    LA PEDAGOGIA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

    Mi opinión frente al constructivista es que hubo una construcción de ideas de la epistemología y la psicología cognitiva y la lingüística y la ética comunicativa por lo tanto adecuaron un proceso de conocimiento para los niños(a) y a si una forma de enseñanza más asertiva ya que el maestro debe implementar métodos de aprendizaje y así mejorar la enseñanza para todos los niños (a)
  • LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA RECONSTRUCTIVA

    LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA RECONSTRUCTIVA

    Es preciso superar tres direcciones bajo las que se ha agrupado la pedagogía: Como conjunto de saberes que le otorgan su especificidad al oficio de educador y que tiene por objeto la enseñanza. La pedagogía es el arte de la enseñanza.