-
-
-
-
-
-
Carlos María Isidro se niega a reconocer la legitimidad de la princesa, autoproclamándose Carlos V.
-
-
Martínez de la Rosa
-
-
-
Se obliga a la reina a restablecer la Constitución de 1812
-
Soberanía nacional, división de poderes, carta de derechos y deberes, bicameralismo, responsabilidad ministerial y potestad de la Corona para nombrar y separa libremente a los ministros como la facultad para convocar y suspender las Cortes.
Se reconoce por primera vez la libertad de culto y establece sufragio censitario muy restrictivo.
Implanta el régimen Constitucional en Estaña, estableciendo un sistema parlamentario, es un acuerdo entre liberales, moderados y progresistas -
Anulaban todos los derechos de carácter feudal y se transformaban las tierras de los señoríos en propiedades plenas y libres de sus legítimos dueños.
-
-
finalizó la guerra en el Norte, aunque Cabrera resistió en zona levantina 1 año más.
-
Evaristo Pérez Castro promulgó una ley muy conservadora que permitía la intervención del gobierno en el nombramiento de alcaldes y concejales.
-
-
-
-
Duque de Ahumada
-
-
-
Más moderada, estructura del estado y la sociedad conforme a los criterios políticos de los moderados, oligarquía agraria y financiera, soberanía compartida, no hay separación de poderes, cortes bicamerales, declaración de derechos muy restringida, confesionalidad del Estado, Supresión de la Milicia Nacional
-
-
-
-
-
-
-
-
Pronunciamiento militar por el enfrentamiento entre las tropas gubernamentales y las sublevadas, encabezado por O'Donnell y acompañado de un levantamiento popular
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Soberanía nacional, amplia declaración de Derechos, monarquía constitucional, sufragio universal masculino, elección democrática de Ayuntamientos y Diputaciones provinciales, libertad religiosa, manteniendo el culto y clero católico a cargo del Estado.
-
-
-
-
-
-
General Martínez Campos, proclama rey a Alfonso XII
-