• SUS INICIOS

    El término ingeniería del software apareció por primera vez en la década de 1950 y principios de los años 1960. Los programadores siempre habían sabido sobre ingenieros civiles, eléctricos y de computadores y debatían qué podría significar la ingeniería para el software.
  • LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

    En los cincuenta, los tres primeros lenguajes de programación modernos, cuyos descendientes aún continúan siendo utilizados, son: FORTRAN (1955), creado por John Backus.
    LISP (1958), creado por John McCarthy.
    COBOL (1959), creado por el Short Range Committee, altamente influenciado por Grace Hopper.
  • PRIMERA COMPUTADORA EN EL SALVADOR

    PRIMERA COMPUTADORA EN EL SALVADOR

    La empresa La Constancia, S.A. fue posiblemente la primera en traer una computadora a El Salvador, según ha quedado registrado. Fue una IBM 1401.
  • Period: to

    APLICACIÓN INHERENTE

    El Comité de ciencia de la OTAN patrocinó dos conferencias sobre ingeniería del software en 1968 y en 1969, que dio al campo su impulso inicial. Muchos creen que estas conferencias marcaron el inicio oficial de la profesión de la ingeniería de software. El software como se ha visto, no surge con los equipos electrónicos, -aunque es con ellos que adopta el nombre- ya está presente desde el empleo de ábacos.Sin embargo, en estos casos, el no se encuentra incorporado en el equipo.
  • MARGARET HAMILTON

    MARGARET HAMILTON

    Margaret Hamilton fue una auténtica pionera y visionaria de la programación informática, una mujer que ayudó a crear lo que serían las bases de la ingeniería de software y que, probablemente, evitó el desastre durante el aterrizaje del Apolo 11 haciendo posible que el hombre llegara a la Luna.
  • WINSTON ROYCE

    WINSTON ROYCE

    Royce demostró que mientras el desarrollo de grandes sistemas de software necesitaran un enfoque más a fondo, no habría riesgo en un solo paso del enfoque secuencial. Él propuso un enfoque iterativo e incremental y abogó para que los proyectos tengan que pasar por esto al menos 2 veces.
  • BARRY BOEHM

    BARRY BOEHM

    El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1986, utilizado generalmente en la ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
  • PROTOCOLOS MAS UTILIZADOS EN EL SALVADOR

    Los protocolos más utilizados en los entornos de red en El Salvador son CSMA/CD Token Passing. Los discos duros de la época tenían una velocidad de 75K a 100K bits/segii.
    La UCA instala el Advanced NetWare 286A de Novell, el cual por su precio y tecnología era exclusivo de pocas instituciones en la región.
  • UML

    UML

    En los 90 la Orientación a Objetos se extiende a las fases de análisis y diseño. Surge el Lenguaje de Modelado (UML) y aparece el primer proceso unificado de desarrollo orientado a objetos (RUP), patrones de diseño y de arquitectura empiezan a utilizarse por diseñadores. El Modelo Espiral evoluciona incluyendo el análisis de riesgos y el desarrollo iterativo e incremental. El Software Libre toma fuerza y se crean los primeros desarrollos que se convierten en exitosos.
  • INGESIS

    INGESIS

    Ingeniería de Sistemas-(Ingesis) es una empresa proveedora de Soluciones de Software de clase mundial, fundada en octubre de 1992, desde esa fecha se ha dedicado a proveer la más alta tecnología en Software al mercado de Informática en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y mas recientemente Panamá, a través de un equipo de profesionales especialistas en esta área.
  • CONACYT

    La Asamblea Legislativa aprueba el 15 de julio la Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.
  • SOFTWARE LIBRE EN EL SALVADOR

    SOFTWARE LIBRE EN EL SALVADOR

    En el año 1994 se instaló un servidor con Mandrake Linux en la Biblioteca Central de la Fuerza Armada, esos serían parte de los inicios del software libre en el país. También se hace referencia de que la extinta Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) habría contado con servidores con Sistemas Operativos basados en Linux.
  • INTERNET EN EL SALVADOR

    En septiembre de 1994 se gestionó, ante el IANA y el InterNIC (Internet Network Information Center), respectivamente, un conjunto de direcciones IP, equivalentes a una clase B, y la administración del dominio de Nivel Superior correspondiente a El Salvador, SV. Ese mismo mes y año, el grupo SVNet fue constituido por la Universidad Centroamericana UCA, el CONACYT, la UES, la Universidad Don Bosco, ANTEL y FUSADES, con el fin de administrar ambos recursos
  • CORREOS ELECTRONICOS EN EL SALVADOR

    En octubre de ese año se estableció un acuerdo con UUNet, en Virginia, para manejar el tráfico de correo DESDE El Salvador, bajo el dominio SV. En diciembre se instaló y configuró un nodo UUCP de correo electrónico en el CONACYT con este propósito, y los primeros mensajes con direcciones terminadas en SV comenzaron a circular en Internet. se puede referir que los primeros mensajes venían escritos en ruso, pues algunas personas pensaban que SV eran las siglas de la extinta Unión Soviética.
  • PRIMER SITIO WEB

    PRIMER SITIO WEB

    Después del trabajo de conexión y pruebas realizadas en diciembre de 1995, ese mismo mes se firmó un convenio de mutua colaboración entre ANTEL y los demás miembros de SVNet, que posibilitó la instalación de líneas dedicadas a estas instituciones. Enero de 1996 vió un punto de presencia a Internet estable desde El Salvador, así como la recepción de los equipos que la OEA había financiado para iniciar la conectividad a Internet de nuestro país.
  • INTERNET DEDICADO EN EL SALVADOR

    En febrero de 1996 ANTEL completó la instalación de los primeros enlaces dedicados a Internet en territorio salvadoreño, siendo éstos el de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y el de la Universidad Don Bosco. El siguiente mes vieron la ciberluz los sitios web de estas dos universidades, así como los de SVNet y la página principal de El Salvador (www.sv), convirtiéndose así en los primeros sitios web de El Salvador que residían en un servidor ubicado físicamente en El Salvador.
  • Period: to

    METODOS AGILES

    En el año 2001, miembros prominentes de la comunidad se reunieron en Snowbird, Utah, y adoptaron el nombre de "métodos ágiles". Poco después, algunas de estas personas formaron la "alianza ágil", una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo ágil de aplicaciones. Muchos métodos similares al ágil fueron creados antes del 2000. Entre los más notables se encuentran: Scrum (1986), Crystal Clear (transparente como el cristal), programación extrema (eXtreme Programming o XP, 1996).
  • ORGANIZACION DEL ENCUENTRO CENTROAMERICANO DEL SOFTWARE LIBRE

    ORGANIZACION DEL ENCUENTRO CENTROAMERICANO DEL SOFTWARE LIBRE

    La comunidad Software Libre Centroamérica es un punto de encuentro de las diferentes agrupaciones organizadas que trabajan para el desarrollo y la difusión del software libre en Centroamérica. Se han unido con el fin de comunicar, conjuntar esfuerzos, compartir conocimientos y experiencias; y sobre todo, para impulsar el cambio hacia sociedades donde las libertades del software contribuyan con la generación y el compartir del conocimiento libre.
  • EDUCACION VANGUARDISTA EN EL PAIS

    EDUCACION VANGUARDISTA EN EL PAIS

    En el año 2014 la Universidad Luterana Salvadoreña renueva la Licenciatura en Ciencias de la Computación abrazando el enfoque del software libre en su formación, constituyéndose así como la primera carrera con enfoque al software libre en El Salvador. En este año también se anuncia que la Universidad Centroamericana (UCA) inicia su proceso de migración de software privativo a software libre.