-
En esta etapa nació el derecho mercantil. El auge del comercio como consecuencia de las cruzadas, provocó el surgimiento de un sistema de normas consuetudinarias diferenciadas, que regulaban específicamente la actividad de los comerciantes.
-
Es aquí donde nace el Derecho Mercantil, ya que las normas consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas.
-
Legislación mercantil expedida por el monarca de Sevilla. Su contenido tenía como base las reglas expedidas originalmente por los gremios.
-
Se crea el tribunal del consulado su función era fungir como tribunal de comercio, mediante un procedimiento sumario verbal y conciliatorio
-
Dio unidad a la legislación colonial
-
Implicó la aparición de leyes marítimas nacionales con principios comunes. Fueron elaboradas por el ministro de finanzas Jean-Baptiste Colbert.
-
Legislación mercantil que tenía como base las reglas expedidas originalmente por los gremios.
-
Expedido el 15 de Septiembre de 1807 por Napoleón, el Derecho Mercantil se codifica y deja de ser privativo de los comerciantes para adquirir aplicación general. Se mantiene como actividad supletoria de constante aplicación para todos los sectores de la sociedad.
-
Derogó algunas disposiciones del Código de Comercio de 1890
-
Primer código de Comercio creado por el jurista Teodosio Lares, inspirado fundamentalmente en el Código de Comercio Francés de 1807 y en el español del 30 de mayo de 1829.
-
El poder legislativo tenía la facultad de legislar en materia de comercio
-
Tuvo fuerte impacto en el comercio, ya que se propuso la unificación del Derecho privado, para dejar a un lado la división de Derecho Civil y Mercantil
-
Se emite el Código de Comercio Federal, en el cual se encuentra regulado el procedimiento de quiebra, de igual forma se establece la remisión a los códigos procesales locales en caso de lagunas y se contempla por primera vez el procedimiento convencional.
-
En el gobierno de Porfirio Díaz, se expidió este tercer código, es el más antiguo cuerpo normativo vigente en el país, regulaba en su totalidad a las instituciones mercantiles.
-
Derogó algunas disposiciones del Código de Comercio de 1890
-
Ley especial que derogó algunas disposiciones del Código de Comercio de 1890
-
Derogó algunas disposiciones del Código de Comercio de 1890
-
Se expidió en 1942 con el propósito de buscar la rehabilitación de las empresas que, debido a sus problemas económicos y financieros
-
El código de 1889 se reformó por primera vez,con relación al proceso mercantil.
-
Regular las vías generales de comunicación por agua, la navegación y los servicios que en ella se prestan, la marina mercante mexicana, así como los actos, hechos y bienes relacionados con el comercio marítimo.
-
Segunda reforma al código, donde se intentó regular más a detalle los principales actos procesales
-
Derogó a la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos de 1942
-
Derogó algunas disposiciones del código de 1994
-
Incluyó nuevamente a "la ley de procedimientos local respectiva" como supletoria.