-
• Proclamación del movimiento independentista y primeras ideas de soberanía y derechos.
-
• Primera constitución en México, inspirada en ideales de libertad e igualdad.
-
• Establece a México como una república federal.
-
• Primeras menciones del concepto turista en la prensa mexicana
• Difusión de un imaginario referente al turismo a través de texto literario y notas de opinión -
• Introduce derechos fundamentales como la libertad de expresión y culto.
-
• El concepto turista comienza a tomar forma en la prensa mexicana
• Auge de la publicidad turística
• El turismo comienza a ser visto como una industria en México
• La prensa comienza a discutir los impactos del turismo en la sociedad mexicana -
• Primera constitución social del mundo; incluye derechos laborales, agrarios y sociales.
-
• En mayo de 1921 se constituyó legalmente la primera empresa turística de la que tenemos evidencia histórica. Esta empresa se llamó Compañía Impulsora del Turismo a las Ruinas de Yucatán.
• Durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto en Yucatán, se implementan políticas para revalorizar la cultura maya y promover el turismo en la región.
• Se construye la carretera Dzitás-Chichén Itzá, lo que facilita el acceso a las ruinas mayas y promueve el turismo en la zona. -
• México recibía solamente 4.6% de los gastos estadounidenses en turismo, y la motivación de los viajes solían ser las playas de Tampico y los casinos que comenzaban a proliferar en el norte del país.
• El Banco de México, dado que concebía al turismo como una atracción para los inversionistas, abrió un Departamento de Turismo en 1926, que produjo un boletín turístico en inglés con reportajes que ilustraban rutas turísticas cercanas a la Ciudad de México -
• Se constituyó la Comisión Mixta Pro-Turismo (CMPT) con la participación de empresarios y distintas secretarías de Estado, con la intención de estudiar las necesidades del turismo en México.
• La crisis económica limita el desarrollo del turismo en el centro del país.
• El número de turistas extranjeros es de cerca de 24 mil.
• 1934 la CMPT se convierte en el Departamento de Turismo dentro de la Secretaría de la Economía Nacional. -
• En 1940 el número de turistas extranjeros asciende a 126 mil.
• En 1950 el número de turistas extranjeros llega a 385 mil.
• Para apoyar al Departamento de Turismo, en 1958 se creó el Consejo Nacional de Turismo (CNT), presidido por el ex presidente Miguel Alemán. Este órgano tuvo a su cargo la promoción turística de México en el extranjero. -
1960 • El número de turistas extranjeros supera los 960 mil viajeros.
1961• El ingreso por concepto de turismo alcanza aproximadamente 8 mil 850 millones de pesos.
1974• se aprobó la Ley Federal de Fomento al Turismo para respaldar las expectativas de desarrollo turístico.
1975• inició sus labores la Secretaría de Turismo (Sectur) -
• Se añade la igualdad entre hombres y mujeres en el Artículo 4° constitucional.
-
• Abre el régimen de propiedad ejidal para su venta o renta, promoviendo inversiones privadas.
-
• México ocupó el decimosegundo lugar mundial en recepción de turistas, con ingresos por 6 mil 363 millones de dólares.
• se propuso la creación de un organismo auxiliar para la Sectur, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), empresa de participación estatal mayoritaria, con la participación de los diversos actores de la actividad turística, cuyo propósito fue la planeación y operación de estrategias de desarrollo turístico en el ámbito nacional e internacional. -
• Se crea el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
-
• Agenda 21 para el turismo, que busca desarrollar el turismo con base en el desarrollo sustentable.
• Inicio del gobierno de Felipe Calderón: El inicio del gobierno de Felipe Calderón coincidió con el inicio de la "Guerra contra el Narcotráfico" . Esta guerra tuvo un impacto negativo en la imagen de México y en la percepción de seguridad para los turistas. -
• Crisis económica global: La crisis económica mundial de 2008 afectó al turismo en México, con una disminución en el número de visitantes y una caída en los ingresos por turismo.
-
• Reconocimiento pleno de los derechos humanos en tratados internacionales y su jerarquía constitucional.
-
• El gobierno de Enrique Peña Nieto se centró en la promoción del turismo y la inversión en infraestructura turística. Se implementaron programas para diversificar los destinos turísticos y atraer nuevos mercados.
-
• Caso Ayotzinapa: La desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa tuvo un impacto negativo en la imagen de México y en la percepción de seguridad para los turistas.
-
• Apertura del sector energético a la inversión privada.
-
• Reformas legales para combatir la corrupción en instituciones públicas.
-
• Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro de México, causando importantes daños en la infraestructura turística y afectando al sector en algunas regiones del país.
-
• El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha centrado en la promoción del turismo comunitario y la protección del medio ambiente. Se han implementado programas para promover el turismo sostenible y diversificar la oferta turística.
-
2019: Inicio de las obras de construcción del Tren Maya.
2022: Finalización de la construcción del Tren Maya.
Diciembre de 2023: Inauguración oficial del Tren Maya -
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) toma posesión como presidente de México. Su gobierno prioriza el turismo comunitario y la protección del medio ambiente. Se implementan programas para promover el turismo sostenible y diversificar la oferta turística, buscando un desarrollo más equitativo.
-
• A pesar de algunos desafíos, el turismo en México continúa creciendo, con un aumento en el número de visitantes y en los ingresos por turismo.
-
• Fortalece derechos de los trabajadores y regula el outsourcing.
-
• Impacto de la pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 tiene un impacto devastador en el turismo a nivel mundial, incluyendo México. Se registran fuertes caídas en el número de visitantes y en los ingresos por turismo. El gobierno implementa medidas para apoyar al sector turístico.
-
• Prohíbe el outsourcing abusivo y regula los esquemas de contratación.
-
• El sector turístico comienza a recuperarse gradualmente, con un aumento en el número de visitantes y en los ingresos por turismo. Se intensifican las campañas de promoción para atraer turistas internacionales.
-
• El turismo de aventura continúa creciendo en México, con la creación de nuevos destinos y actividades.
• Impulso al turismo cultural: Se intensifica la promoción del turismo cultural, con la creación de nuevos museos, rutas culturales y eventos culturales. -
• Discusiones sobre transición energética y nuevas leyes enfocadas en sostenibilidad y mitigación del cambio climático.
-
• Continúa la recuperación del turismo: El sector turístico continúa recuperándose, con un aumento en el número de visitantes y en los ingresos por turismo. • Creciente interés por el turismo sostenible: El interés por el turismo sostenible aumenta, con la implementación de programas para promover la protección del medio ambiente y el desarrollo comunitario.