-
La primera turbina hidroeléctrica data de 1833 y fue desarrollada por Benoit Fourneyron. Vemos una versión mejorada, patentada en USA (1841), de esta turbina utilizada en una fábrica textil. Esta configuración se utilizó en varias instalaciones de este tipo.
-
En 1849, James Francis desarrolló una de las turbinas de agua más exitosas. La capacidad de funcionar de forma eficiente en un amplio rango de caudales y alturas la convirtió en la turbina más utilizada a nivel mundial
-
En 1870, Lester Allan Pelton, un inventor estadounidense, desarrolló la turbina "Pelton", ampliamente utilizada para aprovechamientos hidráulicos de gran altura
-
En 1882, la primera planta hidroeléctrica comenzó a funcionar en Appleton, EE.UU, utilizando la tecnología de corriente continua, cuyos inconvenientes hicieron que estas primeras instalaciones tengan la capacidad de suministrar electricidad solo a las regiones adyacentes. Con el avance de la corriente alterna, se desplegaron grandes centrales hidroeléctricas para suministrar energía eléctrica a regiones ubicadas a grandes distancias. http://japac.gob.mx/2015/10/12/3122/
-
La primera planta hidroeléctrica comercial de corriente alterna se instaló en California en 1883. Vale destacar también la demostración del primer sistema hidroeléctrico trifásico, en 1891 en Frankfurt, Alemania, donde la electricidad de una central hidroeléctrica se transmitió a una distancia de 175 km por medio de una línea de transmisión trifásica de 15 kV, hecho que marcara el inicio de la energía hidroeléctrica a gran escala.
-
La turbina Kaplan debe su nombre al ingeniero (constructor e inventor) Austriaco Viktor Kaplan (1876-1934). El campo de desarrollo de Kaplan fueron las turbinas hidráulicas, realizando una gran cantidad de experimentos para describir los parámetros óptimos de las máquinas utilizadas en ese momento y adaptarlas para diferentes valores caudales y alturas. http://www.ciexpo.cz/rodokmen/viktor-kaplan/?lang=en
-
En EE.UU hubo una gran inversión en proyectos de generación hidroeléctrica que comenzó en los años 30 y llevaron a la construcción de varias de las centrales de mayor potencia del mundo. La presa Hoover en el río Colorado en 1936 fue la planta hidroeléctrica más grande con una capacidad de 1345 MW
-
Se pone en marcha la central hidroeléctrica Grand Coulee, sobre el ría Columbia, con una potencia de salida de 1974 MW. Sería durante varias décadas, la represa más grande del mundo.
-
La Argentina comienza un ambicioso plan de infraestructura hidroeléctrica que podría en funcionamiento en la década del 70 varias centrales, entre las que se destacan:
- El chocon
- Salto Grande
- Futaleufu
- Cabra Corral entre otras, y que finalizaría con la entrada en funcionamiento de Yaciretá -
La Represa El Chocón es una central hidroeléctrica argentina, ubicada sobre el río Limay, en las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina. El 19 de diciembre de 1972 entró en servicio comercial la primera turbina de la Central El Chocón. Cada año sucesivo fue entrando en operación un nuevo generador11. Las obras concluyeron en el año 1977 con la habilitación de su sexto generador.
-
La construcción de la represa se inició el 1 de abril de 1974 y la generación de energía eléctrica comenzó al inaugurarse la primera turbina el 21 de junio de 1979, mientras que el 25 de agosto de 1982 se habilitó el cruce vehicular y ferroviario internacional sobre el coronamiento de la represa. La última de las 14 turbinas generadoras de energía fue inaugurada el 27 de marzo de 1983 https://es.wikipedia.org/wiki/Represa_de_Salto_Grande
-
La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena') es una represa binacional de Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Posee un desnivel de 120 m de caída bruta. El 5 de mayo de 1984, entró en operación la primera turbina de Itaipú a manera de prueba, para finalmente en 1985 empezar a producir comercialmente. Se prosiguió con la instalación al ritmo de dos a tres por año.
-
En 1998 se pone en funcionamiento la central hidroeléctrica de Bieudron (Alpes Suizos), que marcaría posteriormente dos récords mundiales : la turbina Pelton más poderosa del mundo (423 MW), así como también la altura hidráulica mayor a para producir energía hidroeléctrica (1860 m). https://en.wikipedia.org/wiki/Bieudron_Hydroelectric_Power_Station
-
El 2 de septiembre de 1994, en un acto protocolar, con la presencia de los presidentes de Argentina y Paraguay, se ponía en marcha la primera turbina de la central hidroeléctrica. La represa fue inaugurada el 7 de julio de 1998 por los Presidentes de Argentina, Carlos Menem y su par de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy. Ese día, se pusieron en producción, por primera vez, las 20 turbinas del complejo, operando al 60% de su capacidad máxima de producción
-
La presa de las Tres Gargantas, situada en el curso del río Yangtsé en China, es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y en capacidad instalada (22 500 MW). La construcción de la presa duró 17 años. Se desarrolló en tres fases, entre los años 1993 y 2009. https://www.fundacionaquae.org/aquaexplore/tresgargantas_html/index.html