-
En Mar del Plata, hospital materno infantil.
-
Definida como organismo vivo al que se injertaron genes de otras especies para generar propiedades distintas a su estructura natural. Monsanto fue uno de los primeros en llevar a cabo esta técnica en una planta de tabaco.
-
En el Jardin dragoncito verde
-
Escuela n31 Sargento Cabral.
-
El Proyecyo Genoma Humano, dirigido por el Dr. Francis Collins.
-
Se aprueba la comercialización de los tomates llamados Flavr Savr.
-
Estuve los primeros tres años en la EEM n2 y los ultimos dos en la EEM n23
-
Se produjo la clonacion del primer mamífero a partir de una célula adulta, pero fue anunciado en febrero de 1997. Llevado a cabo por Ian Wilmut y Keith Campbell. Fue una oveja llamada Dolly.
-
Realice el primer y segundo año del profesorado de Biología en el ISFD n19
-
Dirigido por Craig Venter, presidente y director científico de Celera Genomic Corporation y Francis Collins, director del National Human Genome Research Institute.
-
Encabezado por el profesor Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kioto, se obtuvieron células madre a partir de células de piel humana.
-
En una edición especial de Science, un equipo internacional de científicos describía minuciosamente, por primera vez, a Ardipithecus ramidus, una especie homínida que vivió hace 4.4 millones de años en lo que hoy es Etiopía, hallado en 1992.
-
Se descubrió que el llamado ADN basura es mucho más útil de lo que se pensaba. Y es que, en realidad, éste es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad. El hallazgo se presentó de manera simultánea en tres revistas científicas: la británica Nature, y las estadounidenses Genome Research y Genome Biology.
-
La aromaterapia es una terapia alternativa basada en el uso de aceites naturales o esenciales extraídos de plantas, flores, hierbas o árboles. Tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar en general.
-
-
Terminé de cursar el tercer año del profesorado de Biologia.
-
Entre principios de año y finales de noviembre, al menos 6.375 megatones de dióxido de carbono fueron liberados a la atmósfera por incendios forestales en todo el mundo, según datos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus (CAMS, por su sigla en inglés). Los incendios más grandes se dieron en Siberia, Australia, California y la Amazonía.