-
Este tratado de libre comercio fue suscrito el 16 de abril del año 1998 y entro en vigencia el 4 de octubre del año 2001 siendo el segundo tratado suscrito por El Salvador, tiene como objetivo estimular la expancion y diversificación del comercio de bienes y servicios ademas, promueve condiciones de libre competencia eliminando las barreras al comercio de bienes y servicios aumentando las oportunidades de inversión.
-
El objetivo es aumentar las exportaciones de mercancías, así como la participación de empresas salvadoreñas en importantes mercados del mundo, como lo es Chile. Además establecer reglas claras y beneficio mutuo para la promoción y protección de las inversiones, así como del intercambio comercial de sus mercancías y servicios, respetar sus respectivos derechos y obligaciones derivados del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).
-
Este tratado de libre comercio entro en vigencia el 15 de marzo del año 2001, teniendo como objetivo fortalecer los vínculos de amistad y el espíritu de cooperación existente entre los países además, tiene como objetivo acelerar e impulsar la resolución de los esquemas de integración americanos alcanzando un mejor equilibrio en sus relaciones comerciales siempre contribuyendo al desarrollo armónico ala expansión del comercio mundial y ala ampliación de la cooperación internacional.
-
Firmaron e implementaron el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el objetivo de incentivar y consolidar el comercio bilateral, a través de regulaciones en el intercambio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras gubernamentales, facilitación del comercio, solución de controversias, entre otras.
-
Este tratado de libre comercio entro en vigencia el 1 de marzo del año 2006, teniendo como objetivo e indicadores los diversos aspectos de la realidad económica Salvadoreña, para identificar que impacto tendrá esta medida en los diferentes sectores productivos y la sociedad en general.
-
Este tratado de libre comercio entro en vigencia el 7 de mayo del año 2007, teniendo por objetivo promover la expancion y diverficacion del comercio de mercancía entre los dos países eliminando las barreras del comercio y facilitar la circulación fronteriza de mercancías entre el territorio de los dos países, también promoviendo condiciones de competencia leal entre paises.
-
El objetivo general de la cooperación es apoyar la aplicación del presente Acuerdo con el fin de alcanzar una asociación efectiva entre ambas regiones mediante la aportación de recursos, mecanismos, herramientas y procedimientos. Además promover el crecimiento económico para favorecer el desarrollo sostenible, reducir los desequilibrios entre las Partes y dentro de estas, y desarrollar sinergias entre ambas regiones.
-
Dentro de los acuerdos plasmados en el acuerdo, se hace muy importante señalar:
Se mantiene el Principio del Trato Nacional, lo cual significa que los bienes importados, una vez hayan cumplido con los requisitos del régimen aduanero y hayan ingresado al mercado interno, serán tratados de una manera no menos favorable que los productos nacionales similares en el mercado interno. -
El acuerdo comercial con Corea del Sur representa una valiosa oportunidad para incursionar en el mercado de una de las regiones más dinámicas del mundo, además de que contribuye a diversificar los destinos de las exportaciones salvadoreñas, principalmente para los productos agrícolas y agroindustriales. Corea del Sur representa un mercado de aproximadamente 51 millones de consumidores.