-
Objetivo del tratado
El propósito era unificar las economías de los cuatro países e impulsar en forma conjunta el desarrollo de centro américa a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. -
Los objetivos de este tratado fueron:
El otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación o disminución de restricciones no arancelarias que permitieron fortalecer y dinamizar sus corrientes de comercio, en forma compatible con sus respectivas políticas económicas, y coadyuvar a la consolidación del proceso de integración de América Latina. -
Acuerdos: exportación e importación, reservas y restricciones en materia de inversiones, reservas en materia de comercio transfronterizo de servicios.
-
Objetivo del tratado:
Es un tratado que buscaba la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes.
Hacer permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la iniciativa de la Cuenca del caribe, abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares.
-
Entre los productos salvadoreños que gozaron de acceso
inmediato al mercado taiwanés, tenemos:
Productos agrícolas: productos de pesca, productos lácteos, café, etc. También algunos productos industriales como abono.
El presente Tratado tiene como objetivos:
Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes;
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre el territorio de las Partes. -
Objetivo del tratado
La liberalización del comercio, la integración de los mercados financieros y de capitales para la armonización de las regulaciones y procedimiento, el objetivo a largo plazo de dicho tratado es establecer una unión aduanera y que cada una de las economías que integran dicho tratado se complementan unas a otras con el objetivo de desarrollar ventajas competitiva como bloque y entre ellos mismos. -
Fecha de suscripción: 22 de noviembre 2011. Vigencia en El
Salvador: 1 de septiembre 2012.
Acuerdos:
fortalecimiento de capacidades, cooperación e inversión. -
Fecha de suscripción 29 de junio 2012. Aplicación provisional en El
Salvador: 1 de octubre 2013.
Acuerdo: eliminación de aranceles aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, establecimiento comercio de servicios y comerció
electrónico, servicio de transporte marítimo, pagos corrientes y
movimientos de capital, integración económica regional. -
Corea se encuentra dentro de los diez principales proveedores de productos para El Salvador, como maquinaria, equipo, productos de alta tecnología e insumos para la industria y es la novena economía más importadora del mundo.
Los objetivos de este tratado son:
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.
Entre otros. -
Objetivo del tratado
Es conservar las condiciones preferenciales relacionadas con el comercio entre las partes establecidas en el acuerdo UE-Centroamérica y proporcionar una plataforma para una mayor liberalización del comercio entre las partes.