-
-
-
Arias Navarro era el presidente del gobierno tras la muerte de Franco. Dimitió en julio de 1976 porque no quería hacer cambios democráticos. El rey Juan Carlos quería avanzar hacia la democracia y necesitaba a alguien más abierto al cambio.
-
-
Fue la ley que permitió desmontar legalmente el franquismo y abrir paso a la democracia. Fue aprobada por las Cortes franquistas y luego por referéndum popular en diciembre de 1976.
-
Se aprobó para liberar a muchos presos políticos encarcelados durante el franquismo. Fue un gesto para reconciliar el país y avanzar en la transición.
-
El gobierno de Suárez legalizó el PCE en abril de 1977, algo muy polémico en su momento. Era clave para que todos los partidos pudieran participar en la nueva democracia.
-
Se celebraron las primeras elecciones democráticas en más de 40 años, el 15 de junio de 1977. Fue un paso crucial en la transición.
-
-
Acuerdos entre el gobierno, partidos políticos, sindicatos y empresarios para enfrentar la crisis económica y garantizar la estabilidad política durante la transición.
-
La nueva Constitución democrática fue aprobada por referéndum en diciembre de 1978. Estableció libertades, derechos, y una monarquía parlamentaria. Es la base del sistema actual en España.
-
-
En abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas desde la República. Por primera vez, los ciudadanos eligieron libremente a sus alcaldes y concejales.
-
Adolfo Suárez dimitió como presidente del gobierno porque estaba muy presionado por dentro y fuera de su partido, y la situación política era muy tensa.
-
-
El día en que el Parlamento iba a votar al nuevo presidente, un grupo de guardias civiles intentó un golpe militar. Entraron armados en el Congreso, pero fracasaron. El rey Juan Carlos defendió la democracia en televisión y fue clave para parar el golpe.
-
En mayo de 1982, España se unió a la OTAN, una alianza militar internacional. Fue una decisión polémica, pero se justificó como una forma de integrarse en Europa.
-
-
En octubre de 1982, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, ganó por mayoría absoluta. Marcó el inicio de una nueva etapa democrática y modernizadora en España.