-
Se cree que es la primer escuela de trabajo social, pero algunas versiones dicen que no es así.
-
Las expresiones de un movimiento académico y político que intentaba renovar los encuadres filosóficos, teóricos y metodológicos de la profesión, conocidos como “La Reconceptualización”.
-
Lo más cercano a la asistencia social es la beneficencia que es muy puntual y busca terminar con las necesidades sociales y suplirlas.
-
Debe decirse que representan dos lógicas de pensamiento
que informan prácticas diferentes y autónomas para interpretar y actuar en el contexto de las relaciones sociales carentes. -
Tanto la Asistencia Social como el Servicio Social al considerar las personas como objetos reproducen la ideología dominante a través del control que llevan a cabo sobre lo cotidiano de esas
personas.
El trabajador social ayuda las personas, guía a la solución de problemáticas sociales y facilita recursos a las poblaciones vulnerables.