-
Los niños y niñas ayudaban en las tareas familiares como la agricultura y los oficios artesanales. El trabajo era visto como parte de la educación y la vida familiar (presente y futuro).
-
Ocurría con menos frecuencia, pero algunos niños alrededor de los 12 o 14 años podían ser aprendices de artesanos, como en las ciudades medievales
-
Las familias se mudan a las ciudades, y aunque los niños seguían ayudando en casa, se hace primordial trabajar fuera para el apoyo económico.
-
La Revolución Industrial trajo consigo un aumento masivo del trabajo infantil fuera de la familia. En las fábricas textiles de Inglaterra y minas, niños de 5 años en adelante trabajaban largas horas en condiciones peligrosas.
-
Se adoptó la primera ley de fábricas, promovida por el dueño de una fábrica que quería que se establecieran protecciones para los niños que trabajaban. Sin embargo, fue en su mayoría ignorada.
-
Primera ley inglesa relevante sobre explotación infantil: Se establece la edad mínima para trabajar a los diez años, y obliga a que los niños con edades comprendidas entre los 10 y 14 años no trabajarán más de media jornada o días alternos.
-
La escolarización obligatoria, que se extendió a lo largo del siglo, hizo que menos niños trabajaran a tiempo completo en las familias.
-
Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como parte del Tratado de Versalles (fin a la Primera Guerra Mundial). La OIT ha trabajado para promover los derechos laborales y proteger a los trabajadores, incluyendo a los niños.
-
La Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de la Liga de las Naciones reconoce la necesidad de protección especial para los niños.
-
Se adopta la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Establece los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, de salud y culturales de los niños.
-
En algunas partes del mundo, los niños y niñas todavía ayudan en las tareas del hogar y los negocios familiares, pero no es forzado y con maltratos.
-
Se establece el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada año el 12 de junio para concienciar sobre la situación de los niños trabajadores en todo el mundo.
-
Aunque ha disminuido mucho en comparación con siglos anteriores, el trabajo infantil todavía existe en algunos lugares, y organizaciones como la OIT y UNICEF continúan trabajando para eliminarlo.
-
En el Perú, un 25.8% de los menores entre 5 y 17 años que trabaja (INEI 2023), son más de 1.2 millones de menores y adolescentes. El promedio mundial, según la OIT, es del 9.6% y del 6% para Latino América y el Caribe (ILO 2020). Estamos pues como sociedad muy por encima de estos niveles, los que no han cambiado desde 2016 e incluso aumentaron durante la pandemia. (COMEX 2023)