-
Tiene lugar el 14 de abril de 1931,tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía de Alfonso XIII, por lo que todo el poder cayó sobre el Gobierno provisional.
-
La Segunda República, empieza tras la salida del rey Alfonso XIII de España. El gobierno provisional convocó elecciones y empezaron a tenerse en cuenta cuestiones más liberales como el derecho de las mujeres a presentarse como candidatas y poder votar en las elecciones.
-
Estas elecciones tuvieron lugar al poco de nombrarse la II República, en estas cualquier partido presentado podía salir elegido para dirigir el país, los dos partidos de centroizquierda fueron los que ganaron las elecciones y tomaron el poder del gobierno. El partido más votado fue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
Fue la primera constitución democrática en el país, en ella se aprueban cuestiones como: una nueva bandera, el sufragio universal, un nuevo modelo estructural de los territorios y pusieron límites al derecho a la propiedad privada.
-
También conocido como el bienio social-azañista, a la cabeza estaban el Presidente Niceto Alcalá-Zamora y su ideólogo Manuel Azaña, que después tomaría el gobierno.
-
Se lleva a cabo el primer golpe militar contra la Segunda República. El golpe de "Sanjurjada", dirigido por el general José Sanjurjo en Sevilla, falló durante varias horas, pero dejó una marca decisiva cuatro años después. Las autoridades republicanas, por un lado, creían que la amenaza de nuevas hostilidades fue escapada y, por otro lado, no estaban contentos con el ejército, porque las sanciones introducidas eran arbitrárias y llegaron a los oficiales que no tenían nada que ver con ellos.
-
Cataluña se constituye en región autónoma dentro del Estado español, con arreglo a la Constitución de la República y el presente Estatuto. Su organismo representativo es la Generalidad y su territorio. El idioma catalán es, como el castellano, lengua oficial en Cataluña. Aunque los derechos individuales son los fijados por la Constitución de la República española y no por la Generalidad de Cataluña ni sus propias instituciones.
-
Dos años de la segunda república española, también conocida como el año negro, el año correctivo o los años conservadores, es el período entre las elecciones de noviembre de 1933 y febrero de 1936, cuando un partido central está en el poder.
Las dos estructuras políticas que dominaron este período fueron el partido radical Alejandro Leroux y la Coalición de Autonomía Española (CEDA) -
El Presidente del Gobierno era Manuel Azaña, del partido "Acción Republicana"y fue el jefe del bando republicano durante la Guerra Civil, aunque no gano la guerra siguió teniendo gran influencia por parte de los partidarios de la republica.
-
El 17 y 18 de julio de 1936 sucede un golpe de estado de tipo militar en contra del gobierno Español para reinstaurar la dictadura. Este golpe inició con el alzamiento de las tropas destinadas en África, al norte de Marruecos, entre el 17 y el 18 de julio en 1936,pero fracasó y comenzó la guerra civil.
-
Enfrentó al gobierno legítimamente constituido de la Segunda República Española, contra diversas facciones del ejército español insurrecto, al mando de los militares estaban los generales Mola, Sanjurjo y Franco, este último sería el el más importante y el que dirigiría al país tras su triunfo en la famosa Dictadura franquista(1939-1975).
-
El 18 de julio de 1936 un grupo de militares rebeldes encabezados por Mola, Franco y Queipo de Llano dieron un golpe de Estado militar contra el gobierno de la Segunda República. La división de la sociedad y el ejército ante esta situación daría lugar al estallido de la Guerra Civil española. El golpe de Estado comenzó en la noche del día 17 en Melilla, pero fue el día 18 cuando la llegó a la península con el levantamiento de los cuarteles a ciudades como Sevilla, Valladolid, Burgos o Pamplona.
-
Tuvo lugar en la provincia de Teruel, allí tuvieron lugar varias operaciones militares durante la Guerra Civil y los vencedores fueron nuevamente los partidarios del bando falangista. Se contabilizaron unas 110.000 bajas. La batalla se alargó durante 3 meses hasta tener un vencedor "claro".
-
Fue una batalla muy importante para el desarrollo de la guerra, el triunfo fue del bando falangista. La batalla tuvo lugar en la provincia de Zaragoza y allí cayeron unos 100.000 hombres y otros miles fueron cogidos prisioneros por el otro bando. Y se utilizarían como moneda de cambio para intercambiar por otros prisioneros.
-
La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo.
-
Termina con la victoria de la derecha,la cual rompió la república tras la guerra y se declaro la dictadura franquista,que fue una dictadura autoritaria en la cual las personas no gozaban de tanta libertad de elección como habían gozado durante los años anteriores.